MOVIMIENTO PARABÓLICO RAZANTE
Enviado por ginamora19 • 20 de Septiembre de 2013 • 660 Palabras (3 Páginas) • 1.910 Visitas
Resumen
Con el siguiente informe describimos la experiencia adquirida en el laboratorio al poner en práctica lo estudiado teóricamente y mostramos de una forma clara y resumida los métodos utilizados en nuestro experimento.
También dimos de una forma explícita el desarrollo de los conceptos como son velocidad, distancia y gravedad que influenciaron en nuestro trabajo
Introducción:
El movimiento parabólico es la combinación de dos movimientos. Uno en el eje x del tipo rectilíneo uniforme, y otro en el eje y del tipo uniforme variado. Lo anterior si se desprecia la resistencia del aire circundante. De esta manera, sobre el eje x no abra ninguna aceleración y sobre el eje y la única aceleración es la gravedad.
El movimiento que se estudiara en la presente práctica es del tipo rasante, θ0=0, cuyas ecuaciones son de la forma:
X= X0 + V0Xt
Y= yo + voy + ½ gt2
Para el caso en que: x0 = o
Y0 = 0
Voy = 0
Combinando las ecuaciones anteriores se obtiene:
Y= (g / 2vox2) x2
Esta ecuación, constituirá el modelo matemático a usar. Puede procesarse por el método de linealizacion o mediante la regresión potencial.
METODO EXPERIMENTAL
Modulo para el montaje para el movimiento parabólico rasante.
Se dispuso del modulo como se muestra (figura 1). Se tomaron lecturas de prueba con el fin de ubicar las fotoceldas en el lugar adecuado para determinar las condiciones Xi, Yi, t. Una vez determinadas estas condiciones se procede a tomar 10 datos, corriendo la fotocelda ubicada en el soporte universal (Y) en intervalos de 4, 5 o 6cm, midiendo la distancia que hay entre la fotocelda 1 (x) a la fotocelda 2 (Xi). Se tomaron tres tiempos por cada distancia para al final obtener un tiempo promedio.
GRAFICAS Y RESULTADOS DE ANALISIS:
No. Y (cm) X (cm) tI (s) tI- (s)
1 5 22 0,1708 0,1696
0,1701
0,1679
2 9 23 0,1888 0,1919
0,1930
0,1939
3 15 27 0,2256 0,2263
0,2250
0,2279
4 20 31 0,2607 0,2611
0,2596
0,2630
5 25 34 0,2830 0,2844
0,2846
0,2857
6 30 38 0,3031 0,3072
0,0313
0,3073
7 36 38,4 0,3303 0,3305
0,3349
0,3264
8 42 40,7 0,3525 0,3464
0,3458
0,3410
9 48 42 0,3789 0,5807
0,3823
0,3811
10 54 45 0,3953 0,3952
0,3951
0,3952
1. Grafica no. 1: Y VS X: ecuación potencial
Regresión potencial:
A= 6,8 x10-4
B= 2,97
r= 20,9832
2. Grafica No. 2: X vs t: ecuación lineal.
Regresión lineal
A= 3,9752
B= 104,28
r= 0,9924
3. De acuerdo
...