MUCHO AÑOS DE ESTUDIO Y AL FIN SE CONSIGUIÓ. ADN: UNA MOLÉCULA MARAVILLOSA.
yudychicaiza8 de Noviembre de 2011
980 Palabras (4 Páginas)720 Visitas
Hasta mediados del siglo 20 no se sospechaba que el ácido desoxirribonucleico, ADN, fuera la molécula capaz de asegurar la transmisión de los caracteres hereditarios de célula a célula, generación tras generación. El ADN (Ácido Desoxirribonucleico), en inglés (DNA Deoxyribonucleic Acid), es el principal componente del material genético de los organismos, compuesto químico primario de los cromosomas y el material en el que los genes están codificados, el ADN es una cadena antiparalela y complementaria, esta molécula tan importante se descubrió completamente en el año 1953 por Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick.
El descubrimiento de la molécula de ADN es uno de los logros más importantes de la ciencia en la historia de la humanidad. El develamiento del ADN ha tomado mucho tiempo, pero siempre ha existido en cada organismo. Podemos empezar mencionando las Leyes de Mendel lo cual comprueba la Ley de la Herencia, tres años más tarde (1869) un médico y químico estudiaba la composición del núcleo de la célula y así Friedrich Miescher descubre la nucleina nombre que le da porque se hallaba en el núcleo de los glóbulos blancos, luego Richard Altmann las identifico como ácidos y les dio el nombre de ácidos nucleicos. Las conclusiones de Miescher no trascendieron demasiado hasta que alrededor de 70 años después, Oswald Aver, junto a su colaborador Maclyn McCarty, demostraron que los genes y los cromosomas están formados por ADN. Robert Feulgen, en 1914, describió un método para revelar por tinción el ADN, basado en el colorante fucsina. Se encontró, utilizando este método, la presencia de ADN en el núcleo de todas las células eucariotas, específicamente en los cromosomas. Durante los años 20, el bioquímico Levene analizó los componentes del ADN, los ácidos nucleicos y encontró que contenía cuatro bases nitrogenadas: citosina y timina adenina y guanina, el azúcar desoxirribosa; y un grupo fosfato. También demostró que se encontraban unidas en el orden fosfato-azúcar-base, formando lo que denomino un nucleótido. En 1952 Alfred Hershey y Martha Chase realizaron una serie de experimentos para confirmar que es el ADN la base del material genético, un año después en la revista Nature apareció un artículo que iniciaba con las siguiente palabras: :"Deseamos sugerir una estructura para el ácido desoxirribonucleico (ADN).Esta estructura posee nuevas características que son de considerable interés biológico" . Eligiendo los datos más relevantes de un cúmulo de información y analizaron con recortes de cartón y modelos de alambre y metal, fueron capaces de develar la estructura de la doble hélice de la molécula del ácido desoxirribonucleico, ADN, y formularon los principios de almacenamiento y transmisión de la información hereditaria, lo cual les concedió el premio nobel de medicina en el año 1962 por el descubrimiento del ADN a Rosalind Franklin, James Watson y Francis Crick.
Saber que algún día se pensaba que todo surgía de la nada es imposible de creer, porque todo individuo surge de otro; el ADN es la base de todo y pensar que ha existido casi durante todo el transcurso de la vida y solo hace unos pocos años atrás se pudo darle su verdadero descubrimiento, el ADN debe ser entendido como la base de la vida y la comprensión se la debe hacer en si como el lenguaje de la vida.
Con el descubrimiento de la doble hélice del ADN fue un avance asombroso, pero generó muchas preguntas. ¿Qué significan todas esas letras del ADN? ¿Cuál es el código? ¿Cómo viajan las recetas del núcleo a las fábricas de proteína fuera del núcleo? ¿Cómo funciona el proceso de fabricación de las proteínas? La próxima etapa de descubrimientos dio con el código de la receta genética de la vida, pero todavía quedaba la incógnita del eslabón perdido, aquel peldaño que faltaba: ARN (ácido ribonucleico) fue descubierto por el científico
...