Macro Nutrientes Agua
Enviado por roliiz • 29 de Junio de 2014 • 263 Palabras (2 Páginas) • 242 Visitas
PRÁCTICA No. 7
DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES
EN AGUA RESIDUAL POR EL MÉTODO DEL NUMERO MAS PROBABLE
(NMP)
I. OBJETIVO
Determinar la presencia de coliformes totales y fecales en el efluente de la PTAR
de la UPEMOR por el método del Número Más Probable, utilizando la técnica de
tubos de fermentación múltiple.
II. INTRODUCCION
Debido a que las aguas residuales son de composición variada provenientes de
descargas de usos municipales, industriales, comerciales, de servicios, agrícolas,
pecuarios, domésticos, incluyendo fraccionamientos y en general de cualquier uso,
así como la mezcla de ellas, contienen diferentes tipos de microorganismos
contaminantes y las diferentes concentraciones, dependiendo de su fuente. La
variada población de microorganismos en esta agua, proviene del suelo y de
origen intestinal, incluyen aerobios y anaerobios estrictos y facultativos así como
también numerosos virus como: Poliovirus y virus de la hepatitis. Igualmente
pueden contener formas parasitarias variables como quistes de Protozoarios y
huevecillos de Helmintos (Metazoarios).
Asimismo, existe en nuestro país el grave problema de contaminación de ríos,
lagos acuíferos y costas debido a que estos son utilizados como depósito de todos
los desechos generados por las actividades humanas. Estos microorganismos
pueden sobrevivir al tratamiento, por lo que su reúso p.ej., en riego agrícola,
actividades recreativas: Aguas de piscinas, baños de hidromasaje, aguas potables
naturales, actividades piscícolas y aguas marinas superficiales (playas),
representan un riesgo potencial a la salud pública.
La presencia y extensión de contaminación fecal es un factor importante en la
determinación de la calidad de un cuerpo de agua. Las heces contienen una
...