Macroanbiente Fetal
Enviado por JOLUBUBU • 26 de Agosto de 2013 • 327 Palabras (2 Páginas) • 362 Visitas
El matroambiente fetal
El macroambiente
del feto es el entorno ecológico en el que vive la madre y la familia.Lacalidad del macroambiente depende del buen funcionamiento de los órganos maternos,incluyendo su estabilidad emocional y equilibrio psicológico, así como del adecuadocrecimiento y desarrollo intrauterino y Pos-natal de la madre. En pocas palabras es elorganismo de la madre, que influye en el ambiente íntimo fetal.Los factores que influyen en la calidad de vida fetal son:
El nivel educacional y socioeconómico, la vivienda, el saneamiento ambiental, ladisponibilidad de agua potable y el esfuerzo físico que debe ejecutar la madrediariamente.
La preparación recibida por la madre y el padre sobre el embarazo, parto ylactancia.
La nutrición materna, especialmente la cantidad total de calorías ingeridas ytambién la presencia en cantidades suficientes de algunos factores, comovitaminas y minerales, que aun en proporciones mínimas son imprescindibles parael adecuado crecimiento y desarrollo del feto.
La exposición materna a infecciones microbianas, víricas o a infestaciones porparásitos.
Adicciones, como el alcoholismo, hábito de fumar, diversas drogadicciones,exposición a fármacos que afectan el crecimiento y desarrollo del fetoperjudicando gravemente su salud.
La calidad de los servicios de salud pública y de la atención que reciba la madre departe de médicos, matronas, enfermeras, etc.
Factores del matroambiente que incide en el embarazo:
1.
Edad.-
la edad más segura para un embarazo saludable está entre los 20 y 30 años.Este es el periodo de mayor capacidad biológica para llevar el embarazo.2.
Estatura.-
se admite que el riesgo para el feto es mayor en mujeres cuya talla esinferior a 1.50 metros.3.
Complexión:
obesidad, desnutrición.- el peso del feto al nacer es modificado por elmedio uterino, es decir que está bajo la influencia de la corpulencia de la madre.4.
Paridad.-
la mortalidad perinatal es mayor en el primer embarazo, disminuye en elsegundo, vuelve a aumentar en el tercero y alcanza el máximo a partir de la quintagestación.5.
Intervalo entre los embarazos.-
en intervalo intergenésico mayor de seis años omenor de 2 años, disminuye el desarrollo intrauterino; por lo general dos años
...