Macroeconomia
Enviado por D2jesusStp • 4 de Abril de 2014 • 385 Palabras (2 Páginas) • 265 Visitas
IPC (Índice de precios al consumidor)
El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflación observada en dicho lapso. Los resultados son analizados por grupos, subgrupos y clases de gastos, gastos básicos y niveles de ingreso
El cálculo del IPC para Colombia se hace mensualmente en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
http://www.dane.gov.co/
Hasta diciembre de 1978 el IPC corresponde al empalme realizado por el DANE, tomando el promedio ponderado del índice de precios al consumidor de ingresos medios (33%) e ingresos bajos (67%). A partir de 1979 el IPC presentado corresponde al índice de precios al consumidor total nacional ponderado, publicado por el DANE, el cual ha cambiado de base en tres oportunidades: diciembre de 1988, diciembre de 1998 y la base actual diciembre 2008 = 100, la cual incluye nuevo sistema de ponderaciones y nueva canasta de bienes y servicios.
http://www.banrep.gov.co/es/ipc
TASA DE CAMBIO
La Tasa de cambio se define en términos nominales, como la cantidad de unidades de moneda nacional que se debe entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera (Dólar, Euro, etc.). Cuando aumenta la tasa de cambio se dice que hay devaluación nominal y cuando disminuye la tasa de cambio se dice que hay apreciación nominal. Un índice de la tasa de cambio nominal es, por definición, una simple comparación relativa entre la tasa de cambio nominal en un periodo con respecto a otro que se toma como base.
TASA DE CAMBIO DEL PESO COLOMBIANO (TRM)
La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior.
http://www.banrep.gov.co/es/trm
...