Manejo de aguas residuales en pequeñas comunidades
Enviado por DanielaCA18 • 2 de Diciembre de 2018 • Trabajo • 1.039 Palabras (5 Páginas) • 158 Visitas
Paso 1: sondeo
Reconocimiento del curso
Actividad individual
Sindy Daniela Castillo Pinilla
Cód.: 1.007.405.890.
Grupo: 358041_1
Tutor:
Mario Andrés Ibarra
Universidad nacional abierta y a distancia UNAD
Manejo de aguas residuales en pequeñas comunidades
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Agosto 2018
A. Composición de las aguas residuales: | ||
Preguntas | Respuesta | Referencias bibliográficas consultadas |
A.1 ¿Por qué se le llaman sólidos flotantes? | Los sólidos flotantes, su nombre se emplea porque son sólidos que por su tamaño cuerpo y gravedad flotan en la superficie del agua estos están denominados como sustancias que generan malos olores, son altamente visibles además de generan una alta contaminación y su composicion tiene una difícil descomposición, estos como: toallas higiénicas, tampones, colillas, grasas plásticos, además de que son completamente visibles. | Huertas, guía para depuración de aguas residuales, disponible en: [pic 2] |
A.2 ¿Cuál es la diferencia entre solidos coloidales y solidos disueltos? | Los sólidos disueltos están en una fase de filtración fina, por lo cual están completamente mezclados en el líquido, en cambio los sólidos coloidales son material supremamente pequeño pero no están completamente mezclados con el líquido, además de que no se sedimentan en el agua | Shamrock, panamá, aguas residuales, extraído el 25 de agosto, 2018, disponible en: [pic 3] |
A.3 ¿Cuál es la diferencia entre sólidos flotantes y sólidos sedimentables? | La diferencia entre estos dos solidos es que los sólidos flotantes, se posan principalmente en el nivel superior del agua, flotando, mientras de los sediméntales, son los sólidos que terminan sedimentándose y terminan posándose en el fondo el líquido e cuestión, n este caso: agua. | Think Global, Act Local, correlación sólidos, disponible en: [pic 4] |
B. Estimación de la contaminación | ||
Preguntas | Respuesta | Referencias bibliográficas consultadas |
B..1 ¿Cómo se interpreta el resultado de la DBO en términos de oxígeno para expresar la contaminación y cuáles son sus unidades de medida? | Principalmente este método es usado para determinación de los requerimientos de oxígeno, por lo cual su interpretación se basa en la cantidad de oxígeno, para la degradación bioquímica de la materia orgánica, las muestras se incuban por 5 días a 20°C en este periodo es donde se encuentra el resultado de la DBO, es medida por el método Winkler, medida en forma de mg O2/lt, verifica el oxígeno producido por el receptor en cuestión. | Huertas, guía para depuración de aguas residuales, disponible en: [pic 5] |
B.2 ¿Frente a cada etapa de tratamiento (según su clasificación) que tipo de sólidos principalmente se eliminan? | En general, el método de depuración quiere eliminar principalmente y en su mayoría a todos los componentes que pertenezcan y este contaminando el líquido, solidos como, solidos flotantes, sediméntales, coloidales, esos son los sólidos que se eliminan, principalmente los sólidos que son más visibles y grades | Huertas, guía para depuración de aguas residuales, disponible en: [pic 6] |
B. 3 De acuerdo a lo anterior, ¿Son los sólidos el principal problema de las aguas residuales? Explique brevemente. | en primer plano todos los contaminantes, que estén en las aguas residuales son un problema, además que el material que más llega deriva de los sólidos, pero creo que los sólidos son más fáciles de extraer, que las particulas, que la materia orgánica, patógenos etc… aun así considero que todos los contaminantes son principales en el proceso de tratamiento. | Huertas, guía para depuración de aguas residuales, disponible en: [pic 7] |
...