Manometros
Enviado por mkkkk • 3 de Marzo de 2014 • 301 Palabras (2 Páginas) • 462 Visitas
REPORTE NO.1
PRACTICA DE MANOMETROS Y DENSIDADES
JOSE MIGUEL XICAY ARCHILA
CARNET. 201131286
LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS.
Partiendo de los datos obtenidos se considera que al cruzar o añadir 2 o más líquidos con diferentes densidades se puede observar en el manómetro el cambio de altura que se produce debido a que estos no tienen la misma densidad; por lo que se necesita medir el tipo de densidad de cada uno de los líquidos para verificar cual es el de mayor densidad y menor densidad para comprobarlo se hace la medición de altura de cada uno de los líquidos, y que provocara que los líquidos más densos se queden abajo del manómetro y los menos densos suban y se coloquen en la superficie.
PRUEBA 1:
Implementos usados en la 1era prueba:
. Manómetro
. Agua (altura 10.5)
. Regla
. Aceite de motor viscosidad SAE 40
PA = 0
PB= PA + ρ aceite
PC= PB – (19.5) ρ H2O
PB= 19.5 ρ H2O
0.195 * ρ (H2O) = 0.223 altura
Ρ H2O = 9.81 KN / m³
Ρ aceite = (0.195 * (9.81 KN/ m³) ) / 0.223 = 8.5783 KN / m³
PC= (8.5783 KN/ m³) / (9.81 KN / m³) = 0.874138 kgm
PRUEBA 2:
Para esta prueba se tuvo que hacer el cambio de aceite ya que el líquido de frenos no se logró diferenciar con el agua por lo cual usamos un aceite de máquina para realizar esta prueba.
Implementos usados en la 2da prueba:
. Manómetro
. Agua (altura 10.5)
. Regla
. Aceite de máquina.
PA= 0
PB= PA + ρ aceite * 0.083 m
PC= PB – ρ H2O * 0.07 m
PB= 0.6867
Ρ aceite = (0.6867 = (ρ H2O * 0.07m) / (0.083 m)) = 8.273493 KN / m³
ρ aceite = PC= (8.273493 KN/ m³ ) / (9.81 KN / m³) = 0.84337494kgm
...