María Florencia Ogara, doctora en Química Biológica: “A la biología no la cambiaría por nada
Enviado por M.salsa002 • 7 de Mayo de 2020 • Tarea • 579 Palabras (3 Páginas) • 611 Visitas
Clase 1: jueves 19/3.
Recordamos que en la clase presencial del día 12/3 trabajamos con el tema biología como disciplina científica y la propuesta fue dibujar como creen ustedes que es un científico.
Además, debían buscar información sobre alguna mujer dedicada a la actividad científica (deben tener un resumen de esa información en la carpeta). A continuación, les propongo las siguientes actividades:
Leer la siguiente información:
María Florencia Ogara, doctora en Química Biológica: “A la biología no la cambiaría por nada”.
Segunda generación de científicos, la Dra. María Florencia Ogara, investigadora asistente del CONICET en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, CONICET- UBA), dedica sus esfuerzos a la investigación de la interacción entre las acciones anti-inflamatorias de los glucocorticoides y de otras hormonas esteroides, a través del estudio de la actividad de sus receptores. La investigación que lleva adelante tiene por objetivo encontrar herramientas útiles para el mejoramiento de diagnósticos y de terapias sinérgicas o combinadas para el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Conocedora del ámbito científico desde temprana edad, recorrió los pasillos que transitaran antaño sus padres y descubrió muy pronto que deseaba especializarse en Biología Molecular, 18 años atrás. Fue su interés por el funcionamiento de las cosas al más mínimo detalle el que la llevó a desempeñarse en la investigación científica.
Recientemente, Ogara se convirtió en la flamante directora de su primer tesista de grado. Aprendió a enseñar y a transmitir no solo conocimiento, sino también un método de trabajo, algo que para ella representa el pilar de su experiencia científica.
¿Cuál es el campo de estudio en el que se desarrolla esta científica? ¿Cuál es el objeto de estudio de la biología molecular? ¿Es reconocido el trabajo de las mujeres en el área de las ciencias? Escribir una reflexión sobre el tema.
¿Qué estudia la fisiología?
¿En qué consiste el método científico? ¿cuáles son sus pasos?
2) Buscar información y responder: ¿qué es la biología? ¿quién introdujo el término “biología” por primera vez en el año 1801?
3) ¿En qué se diferencian los seres vivos de la materia inerte? Buscar información sobre las características de los seres vivos y anotarlas en la carpeta.
1-estudia las meleculas compuestas por celular vivas a partir de su comportamiento biologico el objetivo es encontrar herramientas utiles para el mejoramiento de diagnosticos y de terapias sinergicaso combinadas para el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
A mi parecer el trabajo de las mujeres en el area cientifica no es tan reconocido como el de los hombres.
2-La sisiologia estudia las funciones del
...