Maria
Enviado por Angelica Alvarez • 26 de Julio de 2015 • Tarea • 3.892 Palabras (16 Páginas) • 198 Visitas
Universidad Nacional Abierta
Vicerrectorado Académico
Carrera Educación Integral
Centro Local Guárico
Seminario de Investigación Educativa (Código 451)
Fase I Estudio del Problema.
Asesora. Participantes
Deyanira, Gonzales
Código de carrera (440)
Zaraza, Enero 2015
.
Introducción
La investigación contenida en el presente informe trata de la asignatura Seminario de Investigación Educativa que consta de cuatros fases consecutivas, el presente trabajo tiene la finalidad dar a conocer las características presentes en la primera fase que es el diagnóstico, fase que permite detectar problema en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el aula de clase de la I y II etapa de la Educación Básica, y que debe estar conceptualizados en función al Currículo Bolivariano Nacional.
El diagnóstico de manera precisa, de la situación problemática fue estudiada y encontrada en el aula de clase correspondiente a 3er Grado sección “U” de la Escuela Concentrada 2163 del Municipio Mac- Gregor del Estado Anzoátegui
Informe I
Estudio del Problema
Descripción del Aula donde se detecto el problema.
El aula donde se encontró el problema corresponde a 4° Grado sección “U” de la Escuela Concentrada 2163 del Estado Anzoátegui.
Esta aula es atendida por la Docente en Educación Integral la Licenciada Jazmín Fajardo. En ella cursan 18 alumnos; 10 hembras y 8 Varones, con edades comprendida entre 9 ,10 y 11 años.
Los alumnos asisten en jornada escolar de 7am a 12m. Esta institución se trata de ofrecer al niño o niña un espacio de convivencia constructiva, confortable y seguro que permitirá el acceso a la recreación al deporte y las actividades artísticas.
Esta Escuela cuenta con la Integración de servicios de alimentos y salud. Como modelo de atención Integral para los niños y niñas. Proporcionan aquellos servicios que permitan la permanencia del alumno en la escuela, para asegurar su continuidad y culminación de su escolaridad y así evitar la deserción y exclusión.
El aula cuenta con los siguientes recursos:
Humanos: Docente, alumnos y pasantes.
Materiales: carteleras, pizarrón, borradores, tiza, armario, rincón patrio, ventilador, afiches con normas del buen oyente y hablante, deberes y derechos del niño modos reales de números y vocales.
Además los estudiantes realizan las siguientes actividades en las áreas de aprendizaje, lengua, comunicación y cultura, el ser humano y su interacción con los componentes del medio ambiente, ciencias sociales y ciudadanía, Educación Física, deporte y recreación.
El docente se encarga de mantener el salón de manera tal que el ambiente sea agradable para brindar a los alumnos el bienestar que se necesita para aprender, se pudo observar con la presencia de afiches alusivos al comportamiento que deben los estudiantes, carteles con información acorde al aprendizaje con números, valores, normas etc., también la ventilación propicia para hacer más agradable los momentos de clase. Diariamente antes de comenzar el desarrollo de las actividades se realiza orden y ambientación del salón de clase.
La docente utiliza un tono adecuado con, claridad y a la vez agradable.
Se comunica directamente al momento de dirigir a los alumnos de forma verbal e indirecta con gestos y señales entendibles por el alumno. Ambos entusiasta y motivante para el rendimiento de la clase
Las características físicas del aula, las instalaciones de menciones, acabado distribución del espacio , iluminación , ventilación y ubicación , se llego a la conclusión que el aula donde se lleva el cabo la investigación, dispone de un ambiente físico estimulante con motivación suficiente para que genere un clima de confianza y seguridad entre los participantes y el docente, permitiendo el logro deseado en el desarrollo de el aprendizaje.
Descripción de la Situación del Problema.
Uno de los problemas que se presentan en la Educación Venezolana está referido a la déficit de valores de los estudiantes y la dificultad que presentan al no tener claro sus propios valores al no diferenciarlo de lo que vienen impuestos.
Durante observación directa en el aula de 4° grado sección “U” de la Escuela Concentrada 2163 del Estado Anzoátegui se pudo observar que los estudiantes presentan deficiencia en el área de valores, no se conocen a si mismo por lo tanto no están consiente de sus valores. Esto se pudo observar mediante la aplicación de una prueba diagnóstica relacionada con clarificación de valores; esta propuesta tiene como finalidad poner de manifestó a los alumno sus propios creencias, deseos, actitudes y opiniones, sobre algún tema que pueda representar un conflicto de valor se realizó con la finalidad de que el alumno se planteara hasta que punto uno el cree conocerse a si mismo y a las personas que lo rodean.
Las frases y preguntas que se plantean a continuación pretenden ayudarle a reflexionar sobre el conocimiento de tu propia persona y de los demás. Para ello debes completar las siguientes frases incompletas y contesta se te formulan.
- Sabes que son los Valores?
- De donde vienen los valores?
- Que es el respeto?
- A quien respeto?
- Quienes imparten valores.
La prueba arrojo los siguientes resultados.
8 niños medianamente creen conocer a sí mismo y están consiente cuáles son sus valores.
10 niños no se conocen bien y no están conscientes de sus valores.
Antecedente del problema.
Son Muchos los autores que durante el paso del tiempo han realizado trabajo sobre la adquisición de valores en este sentido Hernández. B (1.989). En su trabajo para Educadores Educación en Valores expone, los valores marcan nuestra actitudes y conductas además marcan nuestra interacción con otros es decir los valores influyen en nuestro comportamiento. También son los que permiten ser personas ya que los valores son entendidos como positivos y ayudan a optimizarnos.
...