Marketing Estrategico
Enviado por igorsd • 1 de Octubre de 2015 • Tarea • 2.803 Palabras (12 Páginas) • 221 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
MARKETING Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MARKETING ECOLÓGICO EN EL STAKEHOLDER DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE LIMA NORTE PERIDO 2015-I
AUTORES
ACERO PÉREZ, Kevin
ACOSTA MORALES, Mirtha
CORTEZ IPANAQUE, Vanessa
RIVEROS BONIFACIO, Christian
SILVA DÍAZ, Igor
ASESOR
FLORES. Nelly
AULA / TURNO
807 / NOCHE
LIMA – PERÚ
2015
MARKETING ECOLÓGICO EN EL STAKEHOLDER DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DE LIMA NORTE PERIDO 2015-I
Kevin Acero Pérez
kevinarnold_12@hotmail.com
Mirtha Acosta Morales
Mirtha.a.morales@hotmail.com
Vanessa Cortez Ipanaque
Cortez_vci30@hotmail.com
Christian Riveros Bonifacio
Igor Silva Díaz
igorsd@hotmail.com
Resumen:
El Marketing Ecológico se puede distinguir en dos perspectivas empresarial y social. La empresarial son las acciones que relacionadas con el medio ambiente sirven para promocionar la empresa y sus productos, buscando satisfacer las necesidades del cliente sin dañar el medio ambiente; y lo social es un conjunto de actividades que buscan incentivar a la sociedad para crear conciencia ecológica.
El objetivo de la investigación, es que La Universidad César Vallejo de Lima Norte, brinde el conocimiento y la compresión sobre la cuestión ecológica que aumentado en los últimos años, pero la actitud del stakeholder es aun limitada, para ello, aplicaremos estrategias de marketing ecológico sobre concientización del cuidado del medio ambiente y el consumo recursos naturales y los residuos que se genera.
Por lo tanto para lograr este objetivo se utilizó un tipo de investigación cuantitativa, el diseño descriptivo no experimental-transversal, la muestra estuvo conformada por 50 personas de la universidad César Vallejo Lima Norte entre ellas figuran los profesores, estudiantes, personal administrativo y proveedores, para lo cual se utilizó un muestreo no probabilístico por criterio. Para desarrollar el nivel de percepción ecológico según las variables culturales y ambientales se tomó en consideración a la muestra total.
Donde se buscó saber la percepción ambiental del stakeholder para luego determinar el nivel de sensibilidad sobre el cuidado del medio ambiente.
Abstract
Ecological Marketing can be distinguished into two business and social perspectives. Business are the actions related to the environment serve to promote the company and its products, seeking to satisfy customer needs without harming the environment; and the social is a set of activities to encourage society to create environmental awareness.
The aim of the investigation is that César Vallejo University of North Lima, provide knowledge and understanding on organic matter increased in recent years, but the attitude of the stakeholder is still limited for this, apply green marketing strategies awareness on environmental protection and natural resource consumption and waste that is generated.
Therefore to achieve this type of quantitative research was used, the non-experimental-Cross-sectional design, the sample consisted of 50 people from the César Vallejo North Lima university these include teachers, students, staff and suppliers, for which a non-probability sampling was used for the judgment. To develop the level of ecological awareness as cultural and environmental variables was taken into consideration the total sample.
Where they sought to know the environmental perception of the stakeholder to then determine the level of awareness of environmental care.
Introducción
La crisis ecológica que sufre nuestro planeta se debe a la aparición de un sistema de producción y consumo, esto exige, el consumo de recursos naturales y la generación de residuos contaminantes, si bien el marketing genera el interés de incremento de los recursos económicos dentro de la Universidad César Vallejo de Lima Norte, esto genera consumo de productos y residuos, entonces, el marketing ecológico debe estar orientado hacia su target concientizando el consumo de productos para no generar residuos que contaminen el medio ambiente.
El objetivo de la investigación, es que La Universidad César Vallejo de Lima Norte, mencione el conocimiento y la compresión sobre la cuestión ecológica que aumentado en los últimos años, pero la actitud del stakeholder es aun limitada, para ello, aplicaremos estrategias de marketing ecológico sobre concientización del cuidado del medio ambiente y el consumo recursos naturales y los residuos que se genera.
Según Seoanez (2005) el Marketing Ecológico se puede distinguir en dos perspectivas empresarial y social, la empresarial son las acciones que relacionadas con el medio ambiente sirven para promocionar la empresa y sus productos buscando satisfacer la necesidades del cliente sin dañar el medio ambiente, y lo social es un conjunto de actividades que buscan incentivar a la sociedad para crear conciencia ecológica.
Respecto al tema de Marketing Ecológico existe muchos estudios, sobre todo el fomento de una cultura activista en la protección del medio ambiente, tal es el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú (2008) con su campaña “clima de cambios”, donde la universidad debe difundir el conocimiento, en este caso sobre temas ambientales, para generar la conciencia ciudadana y convertir a los stakeholder en actores informados. Por otro lado también Pezua (2008), decano de la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería menciona que el rol de la universidad en el tema medioambiental es comprometerse a: formar profesionales y técnicos que implementen políticas y prácticas de gestión ambiental; contribuir al desarrollo de las normas y procedimientos para el mejoramiento de la gestión ambiental en el país; desarrollar investigación, experimentación ambiental y tecnologías limpias para las actividades extractivas y productivas; impulsar proyectos de gestión ambiental como voluntariados, participación ciudadana, educación ambiental, difusión y sensibilización.
...