Materiales
Enviado por Mauricio19912014 • 13 de Julio de 2014 • 1.279 Palabras (6 Páginas) • 200 Visitas
ENSAYO DE TINTAS PENETRANTES
Resumen:
En la siguiente práctica se realizara el análisis de las imperfecciones que se pueden encontrar en una pieza o herramienta mediante la utilización de tintas penetrantes.
1. Objetivos:
1.1. Objetivo General:
• El objetivo de esta práctica es familiarizarse con las técnicas de líquidos o tintas penetrantes.
1.2. Objetivos Específicos:
• Ejecutar el ensayo correctamente.
• Identificar defectos o discontinuidades en las piezas analizadas.
• Descubrir la naturaleza de la discontinuidad sin dañar el material.
2. Materiales Y Equipos (con gráficos):
• Kit tintas colorantes, el cual debe contener:
Lata atomizadoras para limpieza y remoción (solvente).
Lata atomizadora con tinta penetrante (color rojo).
Lata atomizadora de revelador (color blanco).
• Piezas a analizar.
• Paños, telas, brochas (para la limpieza de la superficie a analizar).
• Frasco con detergente y agua (para limpieza de la superficie a analizar).
• Lupa (para la inspección de las piezas).
3. Marco Teórico:
ENSAYO NO DESTRUCTIVO DE TINTAS PENETRANTES
El método de ensayo no destructivo mediante la aplicación de tintas penetrantes consiste en la detección de defectos o discontinuidades superficiales tales como: roturas, pliegues, inclusiones, porosidad, etc.
Dichas discontinuidades se presentan en cualquier tipo de superficie no poroso, particularmente muy utilizado para piezas no magnéticas, en las que no se puede utilizar el método magnético. Los principales materiales que pueden ser examinados por este método son: aluminio y sus aleaciones, latón, bronce, titanio, magnesio, etc.
Las fallas o fisuras buscadas pueden deberse a fatiga del material, concentraciones del mismo, defectos de cordones de soldadura, etc. Y en cada caso se deberá determinar la localización y extensión de las mismas.
TINTAS UTILIZADOS
Penetrante:
Se utiliza un penetrante de color rojo.
Su aplicación a la pieza es mediante la pulverización con aerosoles.
Tipo: penetrante eliminable con disolventes.
Removedor:
Según el tipo de penetrante, se tiene un modo de eliminar el exceso de penetrante.
Tipo: al tratarse de un eliminable con disolventes, el removedor es un disolvente en fase líquida que se aplica sobre un papel impregnándolo y frotando la superficie de la pieza.
Revelador:
Su aplicación sobre la pieza es a través de la pulverización.
Tipo: revelador húmedo compuesto de polvo blanco en suspensión de disolvente (que es el que se suele utilizar para los penetrantes rojos).
CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍQUIDOS PENETRANTES
• Habilidad para penetrar orificios y aberturas muy pequeñas y estrechas.
• Habilidad de permanecer en aberturas amplias.
• Habilidad de mantener color o la fluorescencia.
• Habilidad de extenderse en capas muy finas.
• Resistencia a la evaporación.
• De fácil remoción de la superficie.
• De difícil eliminación una vez dentro de la discontinuidad.
• De fácil absorción de la discontinuidad.
VENTAJAS DE LOS LÍQUIDOS PENETRANTES
• Inspección a simple vista
• No se destruye la pieza
• Se obtiene resultados inmediatos
DESVENTAJAS DE LOS LÍQUIDOS PENETRANTES
• Solo detecta fallas superficiales
• Difícil establecimiento de patrones
• La superficie a inspeccionar debe estar limpia y sin recubrimientos
• No se puede inspeccionar materiales demasiado porosos
TIEMPOS APROXIMADOS DE PENETRACION DE LA TINTA PENETRANTE
TIPO DE DEFECTO TIEMPO DE PENETRACION (min)
Fisuras de tratamientos térmicos 2
Fisuras de amolado 10
Fisuras de fatiga 10
En plásticos 1-5
En cerámicos 1-5
En herramientas de corte 1-10
En forjados 20
En soldaduras 10-20
Soplado en frio de fundiciones en matriz 10-20
Porosidad en cerámicos 3-10
En fundiciones en matriz 3-10
En soldaduras 10-20
Soplado de forja 20
Costuras 10-20
APLICACIÓN DEL TINTE O LÍQUIDO PENETRANTE (ETAPAS)
...