Mecatrónica: La integración de sistemas de control basados en microprocesadores, sistemas eléctricos y sistemas mecánicos.
Enviado por Robeerto Pérez • 31 de Enero de 2018 • Síntesis • 739 Palabras (3 Páginas) • 422 Visitas
Mecatrónica: La integración de sistemas de control basados en microprocesadores, sistemas eléctricos y sistemas mecánicos.
Electrónica: Trabaja con corriente directa utilizando elementos que se usan en aparatos para transmitir y recibir información.
Microprocesador: circuito integrado más complejo de un sistema informático, “cerebro de un computador”
Sistema mecánico: Sistema constituido por componentes, dispositivos y/o elementos que tienen la función de transformar o trasmitir el movimiento desde la fuente que lo genera.
Sistema: “caja” con una entrada y salida en el cual nos interesa su relación.
Sistema mecatrónico: Mecanismo que desarrolla alguna tarea útil para el ser humano y con diferentes dispositivos de varias tecnologías que le dictan de un cierto grado automático. [pic 1]
Sistema análogo: Sistema que funciona mediante señales que se representa mediante variables continuas (señal analógica) (señal generada por algún fenómeno electromagnético).
Sistema digital: Sistema destinado a la generación, transmisión, procesamiento o almacenamiento de señales digitales (señales que no varían de forma continua si no que utilizan variables discretas, esto es, una variable que solo toma valores que pertenecen a un conjunto).
Resolución: Nivel de detalle con el que se puede apreciar la separación entre dos valores y el mínimo valor que produce un cambio en el resultado de la medición de un parámetro.
[pic 2]
[pic 3]
Sistemas de control: Conjunto de elementos que interactúan entre si con el propósito de mantener un proceso dentro de un rango de operación óptimo.
Valor de referencia: El valor al que se desea llegar (entrada)
Control: Procesa la información que recibe y hace lo necesario para que el valor de la variable controlada sea igual al valor de referencia
Variable controlada: El valor que toma la variable luego de ser modificada por el control (salida)
Sensor: Sensa la variable controlada.
Retroalimentación: Recibe información del sensor y lo manda al detector de error.
Detector de error: Recibe información del retroalimentador y hace la comparación con el valor deseable (dato de entrada).
Lazo abierto: Sistema de control que no tiene retroalimentación
Lazo cerrado: Sistema de control que tiene retroalimentación
Control manual: El ser humano interviene en el proceso de control.
Control automático: El control se lleva a cabo mediante diferentes componentes.
Estrategia de control: Es el algoritmo o proceso matemático que se corre para determinar una acción sobre una variable a controlar.
Control ON – OFF: Solo tiene 2 posibles acciones, encender y apagar.
Control proporcional: La señal de corrección es proporcional al error. Es menos inestable que el control ON – OFF.
Control proporcional integrativo derivativo (PID): El control responde lo más rápido y estable que se es posible. (Derivada para avanzar más rápido, Integral para ir más lento que la función original).
...