ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecánica general


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2024  •  Informe  •  815 Palabras (4 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 4

            UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS 

(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)[pic 1]

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P. AGROINDUSTRIAL

ELEMENTOS DE ESCALERA

          CURSO: Mecánica General

          DOCENTE: Reyna Mariñas, Leoncio

          INTEGRANTES:

○ Aguilar Cordova Franger Gianpiero

○ Anticona Luis Adela Faustina

○ Herrera Ayala Rogger Andree

○ Huaroto Mendoza, Xavier Alesandro

  Huerta Londoñe, Ruben Alexis

○   Martel Mogollon, Deus Miguel

○   Noa Mayta, Josue Romario

○  Pérez Canales, Jennicce Jessie

○  Quispe Grandez Daniel Antonio

○   Recharte Segovia, Cristopher Teofilo

○   Samame Tejada, Carlos Manuel

○   Segovia Guerrero, Marco Antonio

○  Silva Doroteo , Joel Junior

○ Valverde Lampa Yamile Ines

○  Vasquez Hoyos Denys 


Resumen

Se analizaron la estructura de la escalera y rampa, empleando herramientas como un celular para imágenes detalladas, cinta métrica para dimensiones y escuadra para verificar ángulos de inclinación. Se identificaron fuerzas clave: compresión, gravedad, reacción normal y fricción, además de la tensión en la baranda al sostenerse. También se calculó el ángulo de inclinación, siguiendo una configuración de 30° y 60°, y se determinó que el barandal soporta hasta 150 kg por punto de apoyo.

Materiales

Para realizar el análisis de la estructura de la rampa y escalera de este edificio, hemos utilizado herramientas simples pero efectivas para recolectar información detallada sobre sus características de diseño, seguridad y funcionalidad. A continuación, se detallan los pasos y herramientas empleadas en el proceso de estudio:

  • Teléfono celular con buena resolución de fotos: es necesario para poder obtener imágenes detalladas del material estudiado, como su estructura, condición, posición, apoyos que posee, material, etc.
  • Utilizamos una cinta métrica para registrar la longitud, ancho y altura de la rampa, así como los descansos en el barandal. Estas mediciones nos permitieron evaluar si la rampa cumple con los parámetros estándar de accesibilidad y comodidad.
  • Para asegurar una pendiente adecuada, se utilizó una escuadra y un transportador para verificar los ángulos de inclinación y la perpendicularidad de la estructura, confirmando la seguridad y estabilidad en su diseño.
  • Bloc de Notas y Lápiz: para hacer dibujos y anotar todas las medidas y observaciones.

3. Fuerzas que actúan sobre baranda

Fuerza de compresión en los soportes: Esta fuerza surge en los soportes de concreto debido tanto al peso de la persona como a la tensión transmitida por la baranda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (849 Kb) docx (732 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com