Medición y la manipulación de instrumentos en el laboratorio de química
Enviado por andreaaguilar301 • 27 de Septiembre de 2016 • Ensayo • 815 Palabras (4 Páginas) • 1.057 Visitas
Practica n°2
Medición y la manipulación de instrumentos en el laboratorio de química
Docente
Adolfo consuegra
Alumnos
Ayadith Garay Sibaja
Andrea Pastrana Aguilar
Eduard maestre cuello
Facultad de educación y ciencia
Laboratorio de química general
Universidad de sucre
I semestre
Sincelejo sucre
INTRODICCION
En este reporte se dan a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que estaremos utilizando en cada una de nuestras prácticas.
Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que de esta manera seremos capaces de utilizarlos adecuadamente y también de llamarlos por su nombre y conocer su utilidad.
A través de las páginas que veremos en este trabajo, presentamos información elemental sobre lo aprendido durante la práctica de laboratorio así como también profundizamos y damos explicaciones sencillas y de gran importancia sobre cada proceso que se lleva a cabo químicamente en los experimentos realizados.
Sabemos que la mejor forma de aprender es haciendo y llevando a la práctica los conocimientos teóricos, de manera que podamos enriquecer y fortalecer nuestra experiencia en el amplio mundo de la química.
Hemos tratado de presentar el mayor número de imágenes e ilustraciones posibles para que la lectura resulte amena e interesante y que al mismo tiempo sea mucho más fácil comprender lo que se dice y explica.
Deseamos que al terminar la lectura de nuestro trabajo, sea fácil comprender y tener una idea clara y general de los instrumentos básicos que se utilizan en un laboratorio de química y algunos experimentos y explicaciones interesantes que aquí se presentan.
OBJETIVOS
- Realizar el inventario de los materiales suministrados en su gaveta de prácticas, verificando nombres y cantidades.
- Seleccionar el material volumétrico, diferenciando aquellos que sirven para medir volúmenes fijos de los que sirven para medir volúmenes variables.
- Interpretar las escalas de los materiales volumétricos y asociarlos con su exactitud en la medición.
- Efectuar mediciones de volúmenes fijos y volúmenes variables de líquidos y asociarlos con sus densidades en la preparación de soluciones.
MATERIALES Y PRÁCTICAS
- Instrumentos volumétricos del laboratorio
- Agua destilada
- Ácido clorhídrico
- Hidróxido de sodio
- Fenolftaleína
PROCEDIMIENTOS
- se realiza un inventario de los instrumentos que se van a utilizar con sus respectivos nombres y cantidad de cada uno de ellos
- se ordenan los instrumentos de mayor a menor en dichas tablas en las cuales se le agregara el tipo de volúmenes (fijo, variable).
- Después de todo este procedimiento se da paso a los siguientes procesos Se deposita en un beaker de 500 ml aproximadamente 300ml de agua destilada, usando la boca, se llenó hasta sobrepasar la línea de calibrado, con una pipeta volumétrica de 25mL. Se dejó escapar el volumen sobrante hasta que llegara a la línea de calibrado. Luego se deposite el volumen medido en una probeta de 50mL
- Se Completó con agua destilada el volumen total de la probeta en la cual se midió el volumen depositado en la pipeta anterior y se realizó su lectura. Después de haber llenado la probeta se introdujo una pipeta graduada la cual se debía dejar llenar libremente luego se soco para hacer la lectura del volumen obtenido
- Con agua destilada, usando un beaker se llenó hasta la mitad un balón aforado de 100mL. luego con una pipeta conectada a una pera de seguridad, se midió lo más exactamente posible 0.54mL de ácido clorhídrico y se depositó dejándolo rodar por las paredes. Finalmente se llenó con agua destilada hasta llegar a la medida indicada.
- Por otra parte, se midió una alícuota de 25mL de solución problema de NaOH; y se depositó en un Erlenmeyer cuello ancho de 250 mL. En el cual se agregó 3 gotas de fenolftaleína y se le dejo caer gota a gota de ácido hasta obtener un cambio de color y por último se anotó su volumen mediante la formula
RESULTADOS Y ANALIZIS
TABLA 1: INSTRUMENTOS DE LABORATORIO
NOMBRE | CANTIDAD |
Probeta | 2 |
Pipeta graduada | 1 |
beaker | 2 |
Balón aforado | 1 |
Erlenmeyer | 1 |
Pipeta volumetrica | 1 |
bureta | 1 |
- Aquí obtuvimos el listado de los instrumentos de los cuales vamos a utilizar
TABLA 2:
NOMBRE | ESCALA DE MEDICION | TIPO DE VOLUMEN | |
[pic 1] | Probeta | 10 /0.2 ml | Variable |
probeta | 100ml | Variable | |
Pipeta graduada | 10/0,1ml | Variable | |
Beaker | 50ml | Variable | |
Beaker | 250ml | Variable | |
Erlenmeyer | 250ml | Variable | |
Bureta | 25/0,05ml | Variable | |
Pipeta volumétrica | 25ml | Fijo | |
Balón aforado | 100ml | Fijo |
CONCLUSIÓN
- Los materiales, utensilios e implementos del Laboratorio de Química revisten gran importancia, porque son ellos los que nos ayudan a llevar a cabos nuestras prácticas. Por esta razón es importantísimo conocer sus nombres, usos y características para su fácil identificación y uso.
- Debemos familiarizarnos con ellos para obtener el adecuado éxito en las infinitas experiencias en el laboratorio.
...