Mediciones Electricas
Enviado por erick09toscano • 10 de Noviembre de 2013 • 3.086 Palabras (13 Páginas) • 617 Visitas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES
Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica.
Ingeniería eléctrica.
Mediciones eléctricas.
Equipo 3
Práctica 1
Mediciones eléctricas y simbología de los aparatos de medición. (Equipo 3)
Alumnos:
Erick Daniel Toscano Lucero 12150521
Geovanni Hernández Ibarra 12150538
Profesor:
M.C. José Alejandro Morones Alba
Lugar y fecha de realización:
Aguascalientes Ags. a 28 de agosto de 2013
Fecha de entrega:
Aguascalientes Ags. a 4 de septiembre de 2013
INTRODUCCION
La importancia de los instrumentos eléctricos de medición es indispensable, ya que mediante el uso de ellos se miden e indican magnitudes eléctricas, como corriente, carga, potencial y energía, o las características eléctricas de los circuitos, como la resistencia, la capacidad, la capacitancia y la inductancia. Además que permiten localizar las causas de una operación defectuosa en aparato eléctrico en los cuales, como es bien sabido, no es posible apreciar su funcionamiento en una forma visual, como en el caso de un aparato mecánico. La información que suministran los instrumentos de medición eléctrica se da normalmente en una unidad eléctrica estándar: ohmios, voltios, amperios, culombios, henrios, faradios, vatios o julios.
Características importantes de un instrumento de medición:
Exactitud: es la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al valor de la magnitud real.
Precisión: es la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones
Apreciación: es la medida más pequeña que es perceptible en un instrumento de medida.
Sensibilidad: es la relación de desplazamiento entre el indicador de la medida y la medida real.
Relación con otras prácticas:
Esta práctica es importante ya que con su realización y estudio se podrán conocer los diferentes aparatos de medición eléctrica con los que se trabajara a lo largo del semestre en la materia de mediciones eléctricas, así también se conocerá su funcionamiento y estructura de cada aparato de medición. El estudiante deberá tener un mejor dominio de dichos aparatos.
OBJETIVOS
1. Conocer el funcionamiento del tablero principal de distribución así como sus partes.
2. Conocer el funcionamiento de las mesas de trabajo y sus características.
3. Conocer como se usa la fuente lab-volt y sus características.
4. Conocer los diferentes aparatos de medición del laboratorio de Ing. Eléctrica
MARCO TEORICO
Objetivo 1.
Los tableros de distribución eléctricos consisten en una serie de paneles ubicados en la parte delantera y trasera del tablero que sirven para regular el voltaje de entrada a diversos áreas como por ejemplo mesas de trabajo maquinas eléctricas etc.
Algunos tableros de distribución incluyen: barrajes, elementos de conexión, dispositivos automáticos de protección contra sobre corriente y que pueden estar equipados con interruptores para accionamiento de circuitos de alumbrado, calefacción o fuerza. Los tableros de distribución son diseñados para instalación en gabinetes o cajas o montados sobre la pared y son accesibles solo por su frente.
Objetivo 2.
Las mesas de trabajo del laboratorio de ingeniería eléctrica sirven para hacer conexiones y trabajar con sus especificaciones, tal como un voltaje en especifico que provee el tablero principal a la llegada de cada circuito correspondiente en la mesa. Tiene diversas características y especificaciones y esta compuesta de circuitos, voltímetros, interruptores, fusibles, conmutadores etc.
Objetivo 3.
La Fuente de alimentación, modelo 8821, es el componente principal del Sistema electromecánico (EMS). Todos los módulos que este sistema incluye, como los motores, cargas, transformadores, instrumentos de medición, dispositivos de control y accesorios, están alimentados por este módulo. Esta fuente entrega las tensiones alternadas monofásica y trifásica fijas y variables, así como las tensiones continuas fijas y variables necesarias para operar los diferentes módulos del sistema EMS de 0,2 Kw. La fuente de alimentación se energiza por medio de un cable eléctrico flexible formado por cinco conductores y terminado en un enchufe bloqueable de cinco patas, por razones de seguridad, un dispositivo mecánico, fijado al enchufe, evita que la fuente sea retirada del puesto de trabajo.
Objetivo 4.
Las mediciones y los instrumentos de medición eléctricos se describen con ayuda de varios símbolos, convenciones y términos, muchos de los cuales son de uso exclusivo de la ciencia eléctrica. Se debe uno familiarizar con los más comunes de estos términos y símbolos antes de estudiar los detalles del funcionamiento de los instrumentos eléctricos y su medición.
Tipos de instrumentos de medición:
Existe una gran variedad de instrumentos de medición eléctrica entre los mas comunes se encuentran:
• Puente de wheaston thomson.
• Galvanómetro electro térmico bimetálico.
• Puente de kelvin
• Osciloscopio analógico.
• Osciloscopio digital
• Generador de señales
• Amperímetros
• Multimetros digitales.
• Wattmetro
• Factorimetro.
MAMTERIALES Y EQUIPO
• Tablero de distribución principal.
• Mesas de trabajo.
• Fuente lab-volt.
• Instrumentos de medición eléctrica ( ver instrumentos en desarrollo de la practica)
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Objetivo 1.
1. Pararse en el tablero de distribución.
2. Girar la palanca al sentido contrario de las manecillas del reloj y después regresar la palanca a su posición original.
3. Energizar los circuitos correspondientes viendo que el botón de energizado este encendido.
4. Relacionar las líneas de los circuitos con las mesas correspondientes.
5. Analizar el tablero, su funcionamiento y sus respectivas características.
6. Especificar cada parte del tablero de distribución.
Objetivo 2.
1. Pararse enfrente de la mesa de trabajo.
2. Asegurarse de que la mesa este desenergizada.
3. Seleccionar el circuito correspondiente de acuerdo al voltaje que se requiere.
4. Analizar características de la mesa de trabajo así como sus componentes.
Objetivo 3.
1. Verifique
...