Medición de amplitudes: Montar el siguiente circuito:
Enviado por klondero10 • 15 de Febrero de 2017 • Informe • 2.812 Palabras (12 Páginas) • 231 Visitas
Universidad de Los Andes.
Facultad de Ciencias.
Departamento de Física
Laboratorio de Física 21.
INFORME # 3
OSCILOSCOPIO.
Grupo Nº 6
Vivas R. Jesús A. C.I 18619637
Cerrada R. Rubén D. C.I 17130439
Sección: 04
Mérida, 28 de Julio del 2008
OBJETIVOS
- Conocer los conceptos básicos de diseño de un osciloscopio.
- Conocer y manejar con destreza el osciloscopio en sus múltiples aplicaciones.
- Hacer algunas aplicaciones típicas.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Mediciones de corriente continúa:
- Medición de amplitudes: Montar el siguiente circuito:
- Colocar el selector DC-GND-AC en posición DC
- Colocar el selector VOLTS/CM en posición máxima para protección del osciloscopio.
- Inyectar la señal DC con su correcta polaridad cerrando el interruptor S.
- Medir cinco valores con el Voltímetro y compararlos con las medidas en el osciloscopio.
- Mediciones de Señales Alternas:
2.1. Señales Sinusoidales.
2.1.1 Medición de amplitudes: montar el circuito:
- Colocar el selector DC-GND-AC.
- Colocar el selector VOLTS/CM en un rango alto.
- Cerrar el interruptor S.
- Midiendo Dpp en la señal, determinar cinco valores de voltaje eficaz (r.m.s.) y compararlos con los medidos directamente en el voltímetro.
2.1.2. Medición del período y la frecuencia (método directo): montar el circuito:
- Para cinco valores distintos de frecuencia fd en el generador de audio, determinar con el osciloscopio el periodo Tosc y frecuencia fosc de cada onda que aparece.
- Comparar los valores de fd y fosc.
- Para la onda correspondiente al último valor de fd, calcular Vef y expresar matemáticamente la señal.
2.2. Ondas cuadradas:
2.2.1. Medición de amplitudes: montar el siguiente circuito:
Repetir los pasos de la sección 2.1.1.
2.2.2. Medición del periodo y la frecuencia (método directo)
- Con el circuito anterior colocar una onda cuadrada y repetir los pasos a y b del punto 2.1.2.
- Comparar los valores de fd y fosc
- Medida de frecuencias por el método de las figuras de Lissajous.
- Montar el siguiente circuito:
- Obtener según los datos que se dan en la tabla Nº 6, las figuras de Lissajous y calcular los valores de las frecuencias incógnitas.
TABLA DE DATOS Y CÁLCULO DE MUESTRA
Tabla # 1. Mediciones de corriente continúa:
Osciloscopio (Volts) | Voltímetro patrón (Volts) | Error porcentual (E%) | |
1 | (1,0 ± 0,2) | (1,0 ± 0,5) | 0% |
2 | (2,0 ± 0,2) | (2,0 ± 0,5) | 0% |
3 | (3,0 ± 0,2) | (3,0 ± 0,5) | 0% |
4 | (4,0 ± 0,2) | (4,0 ± 0,5) | 0% |
5 | (5,0 ± 0,2) | (5,0 ± 0,5) | 0% |
[pic 1]
E%= 2,0 – 2,0x100
2,0
E%= 0 %
Los demás cálculos se realizan de la misma manera. Todos los resultados se encuentran en la tabla # 1.
- Estudio de las señales sinusoidales:
Tabla # 2. Mediciones de Señales Alternas. Señales Sinusoidales. Medición de amplitudes:
Desviación (V/Div) | # div. | Voltaje Pico(VP) (Volts) | Voltaje eficaz (Volts) | Voltaje eficaz (Multímetro) |
2 | (1,0 ± 0,2) | (2,0 ± 0,4) | (1,4 ± 0,1) | (1,4 ± 0,2) |
2 | (2,0 ± 0,2) | (4,0 ± 0,4) | (2,8 ± 0,3) | (2,6 ± 0,2) |
2 | (3,0 ± 0,2) | (6,0 ± 0,4) | (4,2 ± 0,4) | (4,0 ± 0,2) |
5 | (1,0 ± 0,2) | (5 ± 1) | (3,5 ± 0,7) | (3,4 ± 0,2) |
2 | (4,0 ± 0,2) | (8,0 ± 0,4) | (5,7 ± 0,6) | (5,2 ± 0,2) |
Calculo del Voltaje pico (VP)
Para #Div= (3,0 ± 0,2)
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4] 6,0 Volts
Error absoluto:
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]0,4 Volts
VP= (6,0 ± 0,4) Volts
Los demás cálculos se realizan de la misma manera. Todos los resultados se encuentran en la tabla # 2.
Calculo del Voltaje eficaz (VR.M.S)
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]0,28 Volts ≈ 0,3 Volts
[pic 16] (4,2 ± 0,3) Volts
...