Medidas de masa y volumen
Enviado por Nathagarcia • 4 de Febrero de 2016 • Informe • 569 Palabras (3 Páginas) • 244 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
MEDIDAS DE MASA Y VOLUMEN: TRATAMIENTO DE DATOS
- Procedimiento:
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
- DATOS- CALCULOS-RESULTADOS
PARTE I Y PARTE II- VOLUMEN[pic 32]
MEDICION | ELEMENTO DE MEDICION | OBSERVACION |
Tubo de ensayo con agua | Probeta de 50 ml ± 5.0 ml | Volumen: 21, 0 ml ± 0.5 ml |
50 ml de agua en Vaso de precipitado de 250 ml | Probeta de 50 ml ± 5.0 ml | Volumen:43,5 ml ± 0.5 ml |
25 ml de agua en bureta de 50 ml ± 0.5 ml | Probeta de 50 ml ± 0.5 ml | Volumen: 25 ml ± 0.5 ml |
100 ml de agua en probeta de 100ml ± 1.0ml | Balón aforado 100 ml | Volumen: 100ml |
10 ml de agua en pipeta de 10 ml | Probeta de 50 ml ± 0.5 ml | Volumen: 11 ml |
- DATOS
Parte I. Masa
Lecturas | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Moneda | 6,967 g | 6,969 g | 6,968 g | 6,968 g | 6,968 g |
Sacapuntas | 8,157 g | 8,157 g | 8,156 g | 8,156 g | 8,156 g |
Erlenmeyer | 96,332 g | 96,333 g | 96,333 g | 96,334 g | 96,332 g |
Vaso de precipitado | 69,866 g | 69,865 g | 69,863 g | 69,862 g | 69,863 g |
- CALCULOS[pic 33]
Parte I. Masa (Moneda)
Media =6,968 g [pic 34]
Desviación respecto a la media=
[pic 35]
[pic 36]
[pic 37]
[pic 38]
[pic 39]
Desviación media =
[pic 40]
- RESULTADOS
Parte I. Masa
Objeto | Media | Desviación media | Reporte del dato |
Moneda | 6,968 g | 0,0004 g | 6,968 ± 0,0004 g |
Sacapuntas | 8,156 g | 0,0004 g | 8,156 ± 0,0004 g |
Erlenmeyer | 96,332 g | 0,0004 g | 96,332 ± 0,0004 g |
Vaso de precipitado[pic 41] | 69,863 g | 0,0012 g | 69,836 ± 0,0012 g |
- Discusión de resultados
- Conclusiones
- En la medición se seleccionan características básicas de un objeto o fenómeno y se compara una cantidad con su respectiva unidad es importante que sea precisa porque hace posible una transmisión clara y objetiva de información necesaria para el desarrollo de la ciencia.
- Es importante, que hechas las mediciones se anoten inmediatamente los datos para evitar confusiones, y así calcular si hubo un error de medición humano u otro del artefacto, para saber qué porcentaje de cierto es el valor resultante.
- Debemos recordar siempre seguir las reglas y normas de seguridad para evitar accidentes.
- Es relevante estar muy atentos a las orientaciones de la maestra para aprender a realizar las mediciones adecuadamente ya que éstas son la base fundamental para que los experimentos, mezclas y reacciones químicas que desarrollemos a futuro sean válidas.
- A mayor precisión en un experimento, aumenta la necesidad de mejorar las mediciones. Por ello, es importante ser cuidadosos al hacer las mediciones, pues éstas apoyan los razonamientos, hipótesis y explicaciones de un experimento.
[pic 42]
- Bibliografía
DAY, R. A. y UNDERWOOD, A. L. Química analítica cuantitativa. 5 ed, México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1989. P. 9-47, 728- 739
...