Medio Ambiente
Enviado por gresd • 14 de Noviembre de 2014 • 310 Palabras (2 Páginas) • 219 Visitas
6. ¿El desarrollo humano está asociado con la calidad de vida ambiental?
La OMS ha propuesto un sistema de objetivos y acciones que para lograrlos son preciso considerar:
1-Los elementos ambientales necesarios para satisfacer necesidades básicas de salud (agua potable, saneamiento eficaz, alimentos adecuados e higiénicos, vivienda apropiada y segura).
2-Aumento de la sensibilidad del público y acción comunitaria.
El estado del medio ambiente es el resultado de acciones humanas al nivel local y a otros niveles en todo el mundo. Algunas de estas acciones son nocivas y otras beneficiosas, algunas son conscientes y otras no planificadas.
3-Creación de entornos saludables.
Aquellos que coadyuven al mantenimiento de la salud y el bienestar humano. Presupone la colaboración entre organismos normativos y los gobiernos locales y la comunidad en los sectores de la salud y el medio ambiente. "En colaboración necesitan hacer el ambiente total -físico, social, económico, político -favorable en vez de nocivo para la salud y asegurar el uso sostenible de los recursos naturales".(OMS,1994)
4-Papel primordial de la salud.
En muchos países las autoridades de salud no han participado en el desarrollo y la gestión ambiental. En otras ocasiones el resto de los sectores económicos y sociales se apartan de la problemática de la salud.
5-Preparación y respuesta en emergencias.
Se refiere a la necesidad de capacidad local y nacional para evitar y responder a los desastres naturales y accidentes producidos por el hombre que tienen consecuencias para la salud.
6-Desarrollo de recursos humanos.
La gestión y mantenimiento de un entorno propicio para la salud y el desarrollo sostenible requiere actitudes humanas y conocimientos especializados en todos los niveles desde el nacional al local y en distintas categorías profesionales, políticas, gerentes, trabajadores calificados y no calificados.
7-Monitoreo y evaluación de los riesgos de salud relacionados con el medio ambiente.
Los órganos normativos y planificadores tienen la responsabilidad de aportar conocimientos exactos y actualizados acerca de situaciones en la que la salud puede estar en riesgo.
...