ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medio Ambiente

marixol150321 de Junio de 2015

676 Palabras (3 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 3

Tema 3

PRODUCTO SESION #5

EXPERIENCIA EDUCATIVAS EN EL AMBITO DE LA EDUCACION FORMAL EN MEXICO.

De acuerdo con cada una de las entrevistas revisadas en torno a los desafíos de la educación ambiental en el siglo XXI y desde mi experiencia profesional a lo largo de estas sesiones; me identifico con las opiniones de Roberto Codas, Sara morales y Liana Bidar.

En este sentido, el primero expresa que para logara un cambio efectivo en la sociedad, donde la dignidad humana y el respeto al ambiente sean los ejes , lo primero que debemos de cambiar es la manera de pensar y decidir, siendo la educación el principal motor de transformación, donde lo ambiental se conciba como algo global y no aislado. Al respecto podemos afirmar que es una opinión que camina de la mano con los valores universales y con un de los propósitos de la educación preescolar que enfatiza “que los niños adquieran actitudes favorables para el cuidado del medio ambiente”.

Otra de las entrevistas de interés personal es la de Sara Morales, quien enfatiza a la participación social como un compromiso que debe asumir la sociedad civil, formando nuevas conciencias responsables a través de la ética.Una ética basada en la vida, en el reconocimiento de nuestro papel dentro del planeta, una ética que emane de la situación ambiental actual, una ética responsable.Aludir a la sociedad civil remite a una pluralidad de posturas y menciones diversas, dentro de la sociedad civil existen intereses contrapuestos y contradicciones económicas, políticas y culturales. Es un espacio de conflicto dentro del cual se procesan intereses y principios. Siendo este un verdadero reto que conlleve al consenso y la actuación en pro del medio ambiente.

Finalmente la opinión de Liana Bidart Cisneros quien comenta que es un reto formar ciudadanos creativos que identifiquen y participen en la resolución de problemas ambientales a través de la autogestión. Por lo tanto debido a la complejidad que implican los problemas ambientales, éstos deben ser abordados de ,manera interdisciplinar y transdiciplinar, que es cuando el trabajo involucra no solo la participación de los alumnos, sino de la comunidad, y otras instituciones, mientras mejor sea la coordinación y participación mejor serán los resultados.

TEMA 3

PRODUCTO DE LA SESION 6

CONCLUSION PERSONAL.

Son importantes los proyectos ciudadanos porque permiten la participación activa de los niños, donde ellos deben interrogarse del por que de las cosas. Permitiéndoles diseñar su propio proceso de aprendizaje, sobre todo pariendo de una problemática que de forma común los afecte. Y cuya solución y acción realizaran de forma solidaria, apoyándose de la comunidad y de otras instituciones para enriquecer el trabajo.

ALTERNATIVA PARA TRABAJAR LA EDUCACION AMBIENTAL

La autora LucieSauve, enmarca cuatro tipos de reacciones como producto del quiebre de la modernidad caracterizada por el progreso económico, científico y tecnológico, siendo estas:

El conservacionismo: como una forma de conservar y fortalecer los valores de la modernidad.

El reformismo que intenta resolver y prevenir los problemas causados por el ser humano en los sistemas biofísicos.

El nihilismo que considera vana toda posibilidad de proyecto, negando toda posibilidad de ser para su realización.

El transformismo proceso de autocritica que permite enfrentar tus ideales a través de una sensibilización para llegar a la reflexión.

En base a lo anterior considero que en este sentido trabajar a la educación para la conservación resulta ser una alternativa viable que mira al ambiente como problema global y multidimensional. Es decir va dirigida a cambiar el comportamiento de los ciudadanos, mediante al aprendizaje y la gestión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com