ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Melitofauna presente en el Bosque Seco Tropical (BST) de Remolinos-Taminango, Nariño, Colombia


Enviado por   •  13 de Febrero de 2019  •  Trabajo  •  1.192 Palabras (5 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

                                                                                                   

Melitofauna presente en el Bosque Seco Tropical (BST) de Remolinos-Taminango, Nariño, Colombia.

Melitofauna present in the Tropical Dry Forest of Remolinos-Taminango, Nariño, Colombia.

José A. Córdoba-Mora

Estudiante de pregrado Facultad de Ciencias exactas y naturales, Departamento de Biología, Universidad de Nariño.

Septiembre del 2018

[pic 3]

El bosque seco tropical se encuentra en las tierras bajas desde México hasta Bolivia y Brasil donde existe una fuerte estacionalidad de lluvias marcada por una época seca (menos de 100 mm de lluvia) de 4 a 6 meses al año. Esta característica ha resultado en una serie de adaptaciones morfológicas, fisiológicas y de comportamiento en plantas, animales y microorganismos, para los cuales vivir en el bosque seco representa un reto. Así mismo, la combinación de esta estacionalidad climática y la actividad de los organismos que lo habitan determinan los procesos y servicios que les presta a millones de personas que dependen directa o indirectamente de este ecosistema. (Pizano y Garcia, 2014).

Gran parte de las plantas de Bosque Seco Tropical presentan la fisiología particular de ser caducifolias, y pierden sus hojas en la estación de sequía. Mientras que mantienen sus hojas en la estación de lluvias (Dirzo et al, 2011). Además, existen muchas plantas que presentan espinas y que han sincronizado su floración y fructificación a la época de sequía o de lluvias (Pennington et al, 2000).

De igual forma los animales han desarrollado soluciones adaptativas para sobrevivir a las altas temperaturas. La limitada disponibilidad de agua, y la alta competencia que caracteriza a los bosques secos tropicales (Stoner y Timm, 2011). Algunos insectos del Boque Seco Tropical presentan mecanismos fisiológicos que les permiten reducir la pérdida de agua por respiración (Duncan et al. 2002), mientras otros modificaron su dieta para alimentarse de plantas ricas en agua y así sobrevivir a las altas temperaturas y a la falta de agua en la época de sequía (Hanson 2011).

Dentro de los insectos, las abejas son los más apreciados por el hombre debido a sus características biologías y los servicios ofrecidos. (Gonzales, 2014). En Colombia existen hasta el momento alrededor de 600 especies (Ascher y Pickering 2013), agrupadas en aproximadamente 100 géneros de cinco familias: Andrenidae, Apidae, Colletidae, Halictidae, y Megachilidae. Como en otras áreas neotropicales, las familiasmás diversas son Apidae y Halictidae (Gonzalez y Engel 2004, Smith-Pardo y Gonzalez, 2007).

Se conoce muy poco sobre la Melitofauna de los bosques secos tropicales en Colombia, a pesar de que estudios realizados en bosques secos de otros países neotropicales han demostrado que más de la mitad de las especies de plantas de estos bosques son polinizados por abejas (Oliveira y Gibbs 2000, Machado y Lopes, 2004). Tal dependencia se debe a que la gran mayoría de plantas en bosques secos tropicales son autoincompatibles y requieren de polinización cruzada.

El número de especies de abejas que habitan los bosques secos colombianos es desconocido. Sin embargo, dado que las abejas son más abundantes y diversas en las zonas xéricas que en las regiones húmedas tropicales (Michener, 2007), es posible que los bosques secos de Colombia tengan una diversidad mucho mayor a la esperada en otros ecosistemas del país.

Por tal razón, algunas especies de los bosques secos colombianos son importantes para la agricultura del país. Estudios hechos por Zambrano et al. en el 2013, encontraron que los cultivos de ahuyama a pequeña escala en el valle del Patía (departamento del Cauca) son visitados por al menos 12 especies de abejas, mientras que el maracuyá es otro cultivo beneficiado por la polinización por las abejas en estos biomas (Camilo, 2003).

Aparte del escaso conocimiento que se tiene sobre este tema, existe una gran problemática a nivel mundial de la disminución y en algunos casos la desaparición de las poblaciones de abejas lo cual implica la disminución o desaparición de los servicios ecosistémicos asociados a ellas, especialmente el de la polinización de plantas silvestres y cultivadas. (Nates y Ospina, 2016)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (140 Kb) docx (33 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com