Metabolismo
Enviado por chespin32 • 5 de Julio de 2014 • 1.215 Palabras (5 Páginas) • 192 Visitas
GUIA N° 3 DE APRENDIZAJE
METABOLISMO CELULAR
Nombre: _____________________________________________1º______
Instrucciones:
Estimado alumno:
La presente guía es de aprendizaje, por ello ten en cuenta lo siguiente:
• Léela atentamente, compleméntala con tu texto de estudio y después realiza las actividades propuestas.
• Para comprobar tus respuestas, selecciona los recuadros en blanco y cambia el color de la fuente y así podrás leer la respuesta
• Debes registrar tus respuestas en este documento (impreso) y archivarlo en una carpeta
• Administra tu tiempo de realización de la guía con intervalos de descanso, para que tu trabajo sea efectivo
METABOLISMO CELULAR
En nuestro cuerpo ocurren diversos procesos que nos permiten realizar las actividades cotidianas
¿Cómo y para qué ocurren estos procesos?
A través de ésta guía podrás dar respuesta a la pregunta y para ello comienza realizando la actividad 16 que aparece en la página 33 de tu texto.
Al terminar, comprueba tus respuestas
VEAMOS LOS CONTENIDOS
En la célula, al igual que en nuestro cuerpo ocurren reacciones químicas, ya sea para formar moléculas grandes o bien obtener moléculas pequeñas. Cualquiera sea la reacción química, ella requiere un mínimo de energía para que ocurra y esto corresponde a la “energía de activación”
La célula está continuamente trabajando, gracias al funcionamiento de sus organelos. Además, las células se comunican con otras células y/o con el medio que las rodea, estableciendo un flujo constante de materia y energía
Al observar en el esquema, la “célula trabajando” significa que está realizando múltiples reacciones químicas en su interior, a ello denominamos “METABOLISMO CELULAR”
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EL METABOLISMO?
Permiten mantener viva a la célula y a los organismos
Las reacciones metabólicas son fundamentales para toda forma de vida, por ello deben ser procesos rápidos.
Según lo aprendido en la guía anterior ¿Qué tipo de biomoléculas aceleran reacciones químicas?
R: Las enzimas Muy bien!!!!!
¿CUÁNTO HAS APRENDIDO? (1)
Completa el siguiente mapa conceptual y a continuación elabora un párrafo
Metabolismo:
R: Es un conjunto de reacciones químicas que requieren de enzimas y generan transformaciones al interior de las células
En el metabolismo se contemplan dos tipos de reacciones
Anabolismo
Catabolismo
ANABOLISMO
Son todas aquellas reacciones donde se forman moléculas complejas a partir de moléculas más sencillas. En éste tipo de reacciones se requiere energía, proporcionada por el ATP, por ello se denominan endergónicas.
EJEMPLO
CATABOLISMO
Son todas aquellas reacciones donde se degradan moléculas complejas, es decir se forman moléculas simples a partir de moléculas complejas. En éste tipo de reacciones se libera energía, por ello se denominan exergónicas.
EJEMPLO:
PON A PRUEBA LO QUE APRENDISTE (2)
Para cada imagen, indica el tipo de reacción metabólica, caracterícelas y de un ejemplo en cada caso. Registra tus respuestas en el cuadro que tienes a continuación
Reacción A Reacción B
Tipo de reacción anabólica catabólica
características Formación de moléculas complejas Degradación de moléculas complejas
energía necesita libera (No necesita)
ejemplo Formación de glucógeno Hidrólisis de proteínas
ENZIMAS
Son proteínas que aceleran o facilitan reacciones químicas (catálisis)
CARACTERÍSTICAS:
.
Ellas son específicas, es decir actúan sobre un sustrato determinado. Generalmente, su nombre es igual al del sustrato con terminación asa
Ejemplo:
Sustrato Proteína Lactosa Lípidos péptidos Como son específicas, cada una actúa sobre su sustrato y no otro
Enzima proteasa Lactasa Lipasa peptidasa
Actúan en pequeñas cantidades y una vez que lo hacen quedan libres para funcionar, es por ello que se les caracteriza como eficientes
Su actividad depende principalmente de:
a) la Temperatura,
b) el grado de acidez (pH)
Temperatura
Las enzimas a temperaturas altas no actúan. Recuerda que son proteínas y por ello se desnaturan (pierden su conformación). Las enzimas presentes en nuestro organismo tienen su mejor rendimiento a 37º Celsius, es decir esa es su temperatura óptima.
pH (grado de acidez)
Cada enzima actúa a un pH específico, ya sea ácido, neutro o básico,
...