Metodologia De La Enseñanza Del Ajedrez
Enviado por david.0184 • 17 de Marzo de 2015 • 1.266 Palabras (6 Páginas) • 126 Visitas
Metodología de la enseñanza del ajedrez.
El siguiente artículo tiene como objetivo dar a conocer la opinión del estudiante sobre la metodología de la enseñanza del ajedrez y su trascendencia en el desenvolvimiento y ampliación de este deporte .
Para iniciar diremos que la metodología en todo proceso es la base del éxito o el fracaso en la consecución de los objetivos propuestos , pues este es el medio para conseguirlos. Y este concepto se acentúa mas si de enseñanza queremos hablar pues, un buen proceso en la enseñanza garantizara contenidos sólidos y aplicables .
Por consiguiente el hablar de una metodología de la enseñanza del ajedrez y reflexionar sobre ella mejora los procesos y garantiza la utilización de todos los beneficios que este deporte trae para el cerebro. Así mismo reduce la deserción y mejora o aumenta la permanencia en la práctica de este deporte .
Ahora bien ,es tradicional en el entrenamiento y enseñanza de todos los deportes y el ajedrez n es la caso aparte , que los entrenadores profesores utilizan el mismo método que utilizaron con ellos , uno en el que el niño , joven o practicante de cualquier edad que se inicia en el ajedrez mueve las mezas por repetición o reproducción de un estereotipo , pero no lo hace entendiendo , con conciencia de lo dicho o echo .
Así pues , se puede llegar a crear jugadores con movimientos y jugadas definidas , en donde no es la lógica sino la memoria la quien domina la estrategia del jugador , como si fuera una receta , asiendo del niño un técnico sin la posibilidad de racionalizar y mucho menos sin la posibilidad de crear .
De ahí la importancia en implementar metodologías , o dicho de otra forma sustento teórico que permita la enseñanza del ajedrez teniendo en cuenta : los objetivos , la edad , el nivel o categorías , preconceptos e incluso una interdisciplinariedad .
Además de generar contenidos se hace indispensable la formación de profesionales que no solo tengan una visión aplicativa del ajedrez ,sino que posean conocimientos científicos en áreas de humanas y así enriquecer el deporte y contribuir a la formación del niño con un elemento mediático cono el ajedrez .
Como segundo es indispensable destacar que ya sea como deporte o herramienta pedagógica el uso del ajedrez en la formación del hombre es indiscutible para cualquier campo , pues la relación costo -benéfico es abismal , por lo fácil de su adquisición y profundo de su aplicación .
Concentración, memoria, capacidad de decisión, pensamiento analítico o afán de superación y muchos otros elementos cognitivos hacen parte
...