Metodos Anticonceptivos
Enviado por MiguelSanchezgn • 28 de Octubre de 2014 • 498 Palabras (2 Páginas) • 163 Visitas
Métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos pueden ser: naturales, mecánicos o de barrera, químicos, hormonales y quirúrgicos.
Métodos naturales: son poco eficaces y por lo tanto no seguros.
Método del ritmo y la temperatura basal: abstinencia del coito durante el fértil basándose en el cambio de 0,5°C de la temperatura vaginal, en el cálculo del periodo fértil (evitar relaciones entre los días 8 y 18 de cada ciclo) y en la viscosidad de la mucosas cervical.
Coito interrumpido: consiste en retirar el pene al momento de la eyaculación. Puede ocurrir la fecundación cuando espermatozoides provenientes de las glándulas de cowper, están presentes en el líquido lubricante del varón antes de retirar el pene.
Lavados vaginales: se realizan después del acto sexual.
Lactancia prolongada: la lactancia tiene poco efecto anticonceptivo. No es un método seguro debido a que la mujer puede ovular.
Métodos mecánicos o de barrera
Preservativo masculino (condón): funda de látex que se coloca sobre el pene en erección impidiendo que el semen se aloje en la vagina. No solo evita la concepción sino también la transmisión de enfermedades.
Preservativo femenino: funda de poliuretano que se coloca recubriendo el interior de la vagina, evitando que el semen se aloje en ella.
Diafragma: casquete en forma de domo que se coloca en el fondo de la vagina sobre el orificio cervical. Se recomienda su uso junto con una crema espermicida para aumentar su eficacia.
Dispositivo intrauterino (DIU): es un pequeño dispositivo flexible de plástico o metal que se introduce en el interior del útero. Genera una mayor secreción de flujo dificultando el ascenso de los espermatozoides, provoca una respuesta inflamatoria inespecífica del endometrio y altera el movimiento de las trompas de Falopio dificultando la fecundación.
Métodos químicos o de barrera química
Espermicidas: existen en forma de geles, cremas, espumas, aerosol y óvulos vaginales. Poseen un doble mecanismo de acción:
1- El agente químico que contienen inmoviliza o mata a los espermatozoides por contacto.
2- La sustancia activa forma una barrera física que bloquea la apertura del cérvix.
Métodos hormonales
Anticonceptivos orales: píldora anticonceptiva compuesto por hormonas sintéticas (estrógenos y progesterona) que suprime la ovulación evitando la liberación de las hormonas gonadotroficas que regulan el ciclo ovárico al inhibir la respuesta hipofisiaria para su secreción. Se ingieren durante 21 días (1 x día) y se descansa 7 días.
Píldora del día después: se trata de un método anticonceptivo de emergencia. Actúa inhibiendo la ovulación e impidiendo que si se ha producido un embarazo, este se lleva a término. Tiene una gran eficacia cuando se toma
...