Microscopio
Enviado por johacorrea • 8 de Septiembre de 2014 • 2.800 Palabras (12 Páginas) • 200 Visitas
ESTUDIO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO
PRESENTADO A:
LINA MABEL BONILLA
PRESENTADO POR:
EST. LUISA SAMBONI MERA
FACULTAD DE INGENIERIA BIOMEDICA
19 DE AGOSTO DE 2014
POPAYAN CAUCA
Introducción
La curiosidad del hombre ha hecho que siglo tras siglo se vengan dando interrogaciones como: de que estamos hechos, nuestra piel de que está compuesta, y el porqué de tantas enfermedades que se han venido presentado durante esta década, entre otras miles de preguntas que hemos realizado, pero gracias al avance tecnológico y al desarrollo del estudio y el aprendizaje se ha podido llegar a dar respuesta de aquellas preguntas a través de la investigación de grandes científicos.
Uno de los grandes instrumentos que se ha utilizado desde hace millones de años ha sido el microscopio óptico que ha sido de gran ayuda para los personajes que han estudiado más afondo los organismo y la composición de cada uno de ellos (las células).
En este informe daremos a conocer la experiencia que se tuvo con el uso microscopio, en el que utilizaremos 3 diferentes muestras que serán observados en los 4 objetivos del microscopio (4X, 10X, 40X, 100X) y posteriormente los resultados del estudio de cada una.
OBJETIVOS
Conocer las previsiones que debemos tener en una práctica cualquiera de laboratorio
Conocer las precauciones que se deben tener con el uso del microscopio antes, durante y al finalizar el laboratorio
Comprender la función del microscopio sus partes y funciones de cada una
Aprender a enfocar muestras
Poder tomar una muestra y lograr utilizar adecuadamente el porta objetos y cubreobjetos
Analizar en qué objetivo se tiene mayor campo de visualización
MATERIALES
1) Microscopio
2) Porta objetos
3) Cubre objetos
4) Gotero
5) Toallas absorbentes
6) Papel con letra e
7) Papel milimetrado
8) Hilo de tres colores
9) Pinzas
10) Gradillas de madera
REACTIVOS
1) Alcohol
2) Aceite de inmersión
3) Agua destilada
METODOLOGÍA
En este laboratorio se inició con una charla en la cual se dieron a conocer las precauciones que se deben tener al ingresar al laboratorio y al realizar una práctica.
Posteriormente se dio inicio a nuestro primer laboratorio en el cual se explicó la funcionalidad del microscopio y sus partes que lo conforman, permitiéndonos conocer más afondo sobre el tema y así poder realizar una mejor práctica. Teniendo en cuenta que cada estudiante debió hacer la respectiva lectura de la guía, días antes del laboratorio para así tener idea se lo que se realizara y para que el tiempo se ha utilizado de la mejor manera.
Después de haber tenido contacto con el instrumento se procedió a recibir los materiales que se usarían en la práctica los cuales fueron revisados antes de ser usados por el estudiante.
Luego se ser entregados los materiales se organiza el sitio de trabajo y se da inicio a el laboratorio.
(Se realizaron tres procedimientos con diferentes muestras: letra (e), cuadro de papel milimetrado color verde, hilo de tres colores, los cuales fueron observados con cada uno de los objetivos del microscopio)
PASOS PARA TOMA DE MUESTRAS
Lo primero que hacemos es sujetar el porta objetos de los lados para no colocar las huellas en el como muestra la siguiente figura.
Si observamos que el implemento se encuentra algo sucio o por accidente colocamos las huellas antes de colocar la muestra, con una toallita absorbente y unas gotas de alcohol limpiamos suavemente.
Después colocamos una gota de agua destilada en el centro del porta objetos y colocamos la muestra, enseguida se coloca desde una lado hacia el otro el cubre objetos soltándolo despacio para que no queden burbujas y se pueda ver bien la muestra
Gota de agua destilada Se coloca la muestra Manera de colocar el cubre objetos
PARA LAS OBSERVACIONES SE REALIZO LOS SIGUEINTE
Después de haber realizado los anteriores pasos y haber colocado la muestra bien, procedemos a colocar el porta objetos en la platina después empezamos a subirla hasta poder encontrar un buen enfoque con la ayuda del macro métrico y micrométrico, también podemos arreglar los oculares hasta que se forme un solo circulo y podamos observar bien.
Si no logramos ver bien la muestra podemos moverla de derecha a izquierda o de arriba hacia abajo hasta encontrar una buena vista, si miramos que se ve algo oscuro con la ayuda del diafragma y el tornillo condensador podemos graduar la luz que queramos que pase por él y se observe mejor la muestra.
Se inició siempre con el objetivo más pequeño 4X si se desea observar con los otros tan solo se hace un giro suave del revolver hasta escuchar un sonido de encaje, cuando se llegue al objetivo 100X se debe colocar un aceite especial para tener mejor resolución y ver mucho mejor la muestra y recordar que después de haber observado en este último no podemos retroceder a los otros porque este aceite puede llegar a dañar los lentes de los objetivos,
Después debemos bajar la platina retinar la muestra, con una toallita y un líquido especial limpiamos el objetivo 100X, el cubre objetos y el porta objetos para retirar el aceite.
Posteriormente se coloca en revolver en el objetivo 4X y observamos el microscopio que esté limpio lo apagamos, desconectamos, enrollamos el cable y por ultimo colocamos el forro de protección.
Finalmente se procede hacer la respectiva limpieza de los materiales su devolución al personal encargado del laboratorio.
...