Modelo celular
Enviado por marquezlu • 12 de Marzo de 2023 • Apuntes • 1.460 Palabras (6 Páginas) • 56 Visitas
Universidad de Sucre
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Fonoaudiología
Informe de laboratorio
Modelo celular
Estudiantes:
Jessica Sofia Marquez Beltran
Francelis Yissel Reyes Garces
Alicia Alvarez Garcia
Docente
Aydee Muñoz
Sincelejo-Sucre
20/06/22
INTRODUCCIÓN
En el siglo XIX se aceptaba la organización celular de la materia viva y la teoría celular postulaba que todos los seres vivos estaban integrados por células y que estas constituían las unidades estructurales y funcionales de todo ser vivo. En el año de 1958 Virchow agregó con sus estudios que toda célula proviene de células preexistentes. En términos generales las células eucarióticas presentan dos regiones bien distintas, el citoplasma y el núcleo, el citoplasma esta bordeado por la membrana plasmática y el núcleo por la membrana nuclear. En esta práctica observaremos células animales y vegetales siendo posible hacer semejanzas y diferencias entre ellas.
OBJETIVOS
- Observar células animales y vegetales.
- Comparar las características estructurales de las células animales y
vegetales.
- Comprender la utilidad de algunos colorantes y soluciones en la
identificación de estructuras celulares.
METODOLOGIA
Materiales
- Microscopio compuesto
- Solución de Lugol
- Cubre y portaobjetos
- Azul de Metileno
- Cuchillas*
- Elodea (Egeria densa)*
- Goteros
- Cebolla blanca (Allium cepa)*
- Papel absorbente*
- Papa (Solanum tuberosum)*
- Pinzas
- Lanceta*
- Baja Lenguas o palillo de dientes*
Procedimiento
Observación en células vegetales:
[pic 1]
Observación en células animales:
[pic 2]
RESULTADOS
CELULAS VEGETALES (células de bulbo de cebolla)
Se corto trozo de cebolla y se retiró la membrana transparente, se preparó un montaje con una muestra de tejido (gracias al Lugol se pudo observar el núcleo) también se observó de menor a mayor aumento por lo que se apreció su forma y tamaño, también se observó la epidermis de la cebolla la cual está formada por una fina capa delgada y transparente que permite observar con facilidad células a través del microscopio, cabe destacar que los colorantes cumplen una función importante ya que se pudieron observar las imágenes con mayor definición y conocer su forma y tamaño, así como sus estructuras internas y externas.
CELULAS DE ELODEA
Para este proceso se repitió algunos procesos anteriores, en este caso se observó cloroplastos, para este proceso se preparó un montaje húmedo con una hoja de elodea, sé observo en menor aumento y se apreció el borde de la hoja. Las células de la elodea exhiben un importante proceso de adosis o corrientes citoplasmáticas. En ellas los cloroplastos son estructuras discoidales o elipsoidales que miden entre 5-6 milésimas parte de 1mm de diámetro y 1-2 milésima parte de 1mm de ancho.
CELULAS DE PAPA ( solanum tuberosum)
Para el corte de la papa se retiró totalmente la cascara que recubre el tubérculo y luego se realizaron varios cortes transversales. Una vez puesto en la laminilla, se preparó un montaje húmedo y se observó por medio del microscopio con menor y mayor aumento. Sin la presencia del Lugol únicamente se ven las células, debido al aumento en 10x solamente es posible observar parte de la célula, no se aprecia bien su pared celular. Al agregar la solución de Lugol en este mismo aumento se pudo determinar claramente dichas divisiones considerándolas ya como una célula independiente cada una de la otra. Logrando apreciar el núcleo, el citoplasma, la membrana nuclear y la pared celular
OBSERVACION DE CELULAS ANIMALES (CELULAS EPITELIALES DE LA MUCOSA BUCAL)
Para el montaje de la mucosa bucal se realizó un raspado en el interior de la mejilla con un palillo de abajo hacia arriba, luego se esparció en toda la laminilla o portaobjetos y se le agrego una gota de azul de metileno y se colocó el cubreobjetos para luego ser observado. Con el primer vistazo se observó que gracias al azul de metileno la muestra toma el color de este mismo, dejando ver así partículas sumamente pequeñas parecen ser células. Al seguir aumentando el campo visual se pudo observar partículas que se pudo identificar como células, pero estas no evidencian una forma específica
CELULAS DE BULBO DE CEBOLLA.
EN LAS SIGUIENTES IMAGENES ANEXADAS SE PUEDEN OBSERVAR LOS RESULATDOS OBTENIDOS EN LA PRACTICA.
- Montaje de una laminilla con una membrana transparente de cebolla. Se observo con el objetivo de 10x
[pic 3]
- Al aumentar el capo visual se pudo observar claramente y con mayor definición. Sé observo en 3.2x.
[pic 4]
CELUAS DE ELODEA
-Montaje de una laminilla con una hoja de elodea con una hoja de solución (agua del medio natural)
[pic 5]
Se logro observar el tamaño completo y su estructura. Objetivo10x - con el objetivo en 3.2x se lograr aumentar el campo visual .se observan los cloroplastos presentes en la célula, lo cual indica la presencia del tejido parenquimático.
[pic 6]
...