ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos atómicos. Modelo Demócrito (450 A. C.) Modelo de Dalton (1803)


Enviado por   •  11 de Marzo de 2025  •  Informe  •  1.489 Palabras (6 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 6

Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

UEOS San José De Calasanz

Valencia Edo. Carabobo

MODELOS ATÓMICOS

Integrantes:

Lisbeidys Gomez Iriarte

5 año “B”

Valencia, Enero 2025


INTRODUCCIÓN

La comprensión de la estructura atómica ha sido una de las grandes conquistas de la ciencia moderna. A lo largo de la historia, diversos científicos han propuesto modelos para explicar la composición y el comportamiento de los átomos, que son la base de toda la materia. Estos modelos han evolucionado desde ideas filosóficas hasta teorías complejas basadas en la mecánica cuántica. Este trabajo presenta un análisis de los principales modelos atómicos, sus características, diferencias y las mejoras que cada uno ha aportado a la ciencia.

Desde las primeras teorías filosóficas hasta los modelos más complejos y precisos, cada modelo atómico ha aportado una nueva perspectiva sobre la estructura de la materia. Este trabajo explora los principales modelos atómicos, destacando sus diferencias y las mejoras que cada uno ha introducido en la comprensión de la naturaleza atómica.


MODELO DEMÓCRITO (450 A. C.)

-  Descripción: 

La "teoría atómica del universo" fue propuesta por el filósofo griego Demócrito en colaboración con su maestro Leucipo. En aquella época, el conocimiento no se adquiría a través de la experiencia, sino mediante el pensamiento lógico, basado en la formación y discusión de ideas. Demócrito propuso que el mundo estaba formado por partículas muy pequeñas, indivisibles, eternas, uniformes e incompresibles, cuya única diferencia radicaba en la forma y el tamaño, no en la materia.

-  Características:

- Integra múltiples teorías y perspectivas.

- Fomenta la participación activa de estudiantes y científicos.

- Promueve un enfoque interdisciplinario.

-  Limitaciones: 

  • Debe tener una función interna.
  • Reconoce que la ciencia es un proceso en constante evolución y que las teorías pueden cambiar a medida que se obtienen nuevos datos.

-  Diferencias: 

Según Demócrito, las propiedades de la materia están determinadas por la forma en que se agrupan los átomos. Filósofos posteriores, como Epicuro, añadieron a la teoría el movimiento aleatorio de los átomos.

[pic 1]


MODELO DE DALTON (1803)

-  Descripción: 

El modelo atómico de Dalton fue el primer modelo atómico con base científica, propuesto por John Dalton en su obra “Proteínas Atómicas”, que establece que:

  • Todo está formado de átomos, que no se pueden dividir ni destruir.
  • Los átomos de un mismo elemento químico son idénticos, tienen la misma masa y las mismas propiedades.
  • El peso atómico es el peso de cada elemento comparado con el peso del hidrógeno.
  • Los átomos no se dividen, incluso cuando participan en reacciones químicas.
  • Cuando los átomos de dos o más elementos químicos se combinan, se forma un compuesto químico.
  • Los átomos se combinan en relaciones simples para formar compuestos químicos.
  • Los átomos de diferentes elementos químicos pueden combinarse de diferentes maneras para formar diferentes compuestos químicos.

La teoría de Dalton tiene muchos defectos. Afirmó que los compuestos químicos se forman utilizando el menor número posible de átomos de sus elementos.

-  Características:

  - Los átomos son indestructibles.

  - Los compuestos se forman a partir de la unión de átomos de diferentes elementos.

-  Limitaciones: 

No consideró la existencia de partículas subatómicas y no podía explicar fenómenos como la electricidad o el magnetismo.

-  Diferencias: 

Introdujo la idea de que los átomos son la base de la materia, pero no consideró la existencia de subpartículas.

[pic 2]


MODELO DE THOMSON (1897)

-  Descripción: 

Propuesto por J.J. Thomson, quien descubrió el electrón en 1897, el modelo atómico de Thomson precedió al descubrimiento de los protones y neutrones, por lo que asumió que los átomos estaban formados por una esfera con carga positiva y electrones con carga negativa.

 

El sonido está incrustado dentro de ella, como pasas en un caramelo, ¿por qué? Se llama "modelo del pudín de pasas". Este modelo predijo incorrectamente la carga positiva del átomo, asumiendo que estaba distribuida por todo el átomo. Esto fue corregido posteriormente en el modelo de Rutherford en el que se definió el núcleo atómico.

-  Características:

  - Introducción de la carga negativa de los electrones.

  - La materia es eléctricamente neutra.

-  Limitaciones: 

No explicaba la estructura interna del átomo ni la estabilidad de los electrones.

-  Mejoras: 

Introdujo la existencia de partículas subatómicas (electrones), pero no explicaba cómo se organizaban en el átomo.

[pic 3]


MODELO DE RUTHERFORD (1911)

-  Descripción:

        Ernest Rutherford realizó una serie de experimentos en 1911 utilizando pan de oro. En estos experimentos, determinó que el átomo está formado por un núcleo atómico cargado positivamente (donde se concentra la mayor parte de su masa) y electrones que orbitan alrededor de este núcleo. En este modelo se propuso por primera vez la existencia del núcleo atómico.

-  Características:

  - Existencia de un núcleo atómico.

  - Los electrones ocupan un gran volumen alrededor del núcleo.

-  Limitaciones: 

No podía explicar cómo los electrones no colapsaban en el núcleo debido a la atracción electrostática.

-  Diferencias: 

Estableció la existencia de un núcleo, pero no explicó la estabilidad de los electrones en sus órbitas.

[pic 4]


MODELO DE BOHR (1913)

-  Descripción:

El modelo atómico de Bohr introdujo supuestos cuantitativos en el mundo físico, y por esta razón se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables (o niveles de energía estables) alrededor del núcleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com