ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mundo De Sofia


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  4.152 Palabras (17 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 17

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA SOPLASCOL LTDA.

ARNOLD STIVEN ALZATE RAMIREZ

LEIDY TATIANA BONILLA GUTIERREZ

NILSON ROA LADINO

SERGIO ANDRES SALAMANCA GONZALEZ

CRISTIAN DAVID SARMIENTO GUARIN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2013

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LA EMPRESA SOPLASCOL LTDA.

ARNOLD STIVEN ALZATE RAMIREZ

LEIDY TATIANA BONILLA GUTIERREZ

NILSON ROA LADINO

SERGIO ANDRES SALAMANCA GONZALEZ

CRISTIAN DAVID SARMIENTO GUARIN

Trabajo Soporte del Proyecto de Formación – C.G.I.

Instructores Especialidad

MARIA FERNANDA PALACIOS PALACIOS.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA EN GESTION DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL.

BOGOTÁ D.C.

2013

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4

1. OBJETIVO 5

1.1 OBJETIVO GENERAL 6

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6

2. DIAGNOSTICODEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA SOPLASCOL LTDA 6

2.1 METODOLOGIA EMPLEADA 7

2.2 DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE PRODUCCION 7

3. ENTORNO LEGAL 7

3.1 CLASIFICACION DE LA EMPRESA DESUN SU FORMA JURIDICA, TAMAÑO, SECTOR PRODUCTIVO, ETC... 8

3.2 REQUERIMIENTOS LEGALES Y COMERCIALES PARA LA CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTODE LA EMPRESA 10

3.2.1 Minuta de la constitución de la empresa 11

3.2.2 Escritura pública 11

3.2.3 Certificado de homonimia 11

3.2.4 Inscripción ante cámara de comercio 11

3.2.5 Registro mercantil. 11

3.2.6 Matrícula mercantil 12

3.2.7 Certificado de existencia y representación legal 12

3.2.8 Registro único tributario, RUT. 13

3.2.9 NIT. 13

3.2.10 .Reglamento de trabajo 13

3.3 SEGURIDAD SOCIAL 13

3.3.1 Caja de compensación familiar. 14

3.3.2 EPS 14

3.3.2 Administradora de Riesgos Laborales (ARL) 14

3.3.3 Fondos de pensiones y cesantías 14

3.4 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 14

3.4.1 Reglamento de higiene y seguridad 15

3.4.2 COPASO 15

3.4.3 Programa de salud ocupacional 15

3.5 LEGISLACION LABORAL 15

3.5.1 Aportes parafiscales 15

3.5.2 Contrato laboral 15

3.5.3 Prestaciones sociales 16

3.5.4 Jornada laboral 16

4. ENTORNO TECNOLÓGICO 16

4.1 Nivel tecnológico 16

4.1.1 Tecnología de punta 16

4.1.2 Tecnología moderna 17

4.1.3 Tecnología obsoleta: 17

4.2 Tecnología de punta en la producción 18

4.2.1 Nivel tecnológico para la producción de SOPLASCOL LTDA en Colombia. 18

5. ENTORNO MEDIOAMBIENTAL 18

5.1 Efectos medioambientales de la actividad 19

5.2 Residuos, desechos y vertimientos del proceso productivo. 19

6. ENTORNO COMPETITIVO 20

6.1 FACTORES COMPETITIVOS: 21

6.1.1 Calidad 22

6.1.2 Productividad 22

6.1.3 Servicio 22

6.2 Entorno competitivo nacional 23

6.2.1Principales competidores y participación en el mercado 23

7. ENTORNO ECONOMICO 23

8. CONCLUSIONES 24

CIBERGRAFIA 26

INTRODUCCIÓN

Cada empresa colombiana, debe estar constituida jurídicamente. El buen desarrollo de una organización se basa en el conocimiento de cada entorno para su debida manipulación. Se debe identificar cada parámetro del entorno con llevando así un debido y amplio estado competitivo.

Conocer, manejar y poseer unos buenos entornos permitirá que cada empresa tenga un excelente desempeño en el panorama tecnológico, económico y ambiental.

Un buen desempeño tecnológico, es decir estar a la vanguardia con respecto a la utilización de maquinaria y materia prima de punta permitirá un conveniente desarrollo de la empresa, beneficiando así el panorama económico y competitivo dando a entender, que un debido manejo utilización y acompleje reflejara una mayor sostenibilidad de la empresa.

1. OBJETIVO

1.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar los diferentes entornos existentes de una empresa u organización del sector industrial.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer las pautas para la creación de una empresa y sus diferentes requisitos legales.

• Reconocer los parámetros establecidos que se deben poseer para el buen desarrollo del entorno tecnológico.

• Determinar los principales factores competitivos de la industria para poder mantenerse en el ámbito productivo.

2. DIAGNOSTICODEL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA SOPLASCOL LTDA

2.1 METODOLOGIA EMPLEADA

Se realizó un estudio de cada parámetro para conocer toda la información de acuerdo a la clase de industria y el tipo de empresa que pertenece.

Para la consecución de la actividad estaremos en un contacto frecuente con las personas que pertenecen a la empresa para que nos faciliten la información eficaz y adecuada.

2.2 DIAGNOSTICO DEL PROCESO DE PRODUCCION

El proceso de producción de la empresa SOPLASCOL LTDA se caracteriza por tener dos tipos de procesos como lo son tipo de producción continuo y por flujo de proceso por lotes.

3. ENTORNO LEGAL

Cada sociedad mercantil tiene una forma distinta de constituir, de transformarse, de conformar su patrimonio, la responsabilidad de sus dueños, etc.

3.1 CLASIFICACION DE LA EMPRESA DESUN SU FORMA JURIDICA, TAMAÑO, SECTOR PRODUCTIVO, ETC...

Según su forma jurídica:

• Unipersonal: Empresas que pertenecen a un solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com