Mundo De Sofia
Enviado por cadavid0 • 17 de Febrero de 2012 • 475 Palabras (2 Páginas) • 873 Visitas
Tema: Introducción a la filosofía griega.
Objetivos y criterios de evaluación.
• Comprender las diferencias entre el pensamiento mítico y el pensamiento filosófico.
• Tener un conocimiento global de las causas que favorecieron el nacimiento la filosofía en Grecia.
• Conocer las características del pensamiento presocrático.
• Confrontar a los pensadores monistas y pluralistas señalando las principales diferencias.
• Conocer ampliamente el pensamiento pitagórico, así como la ontología de Parménides y de Heráclito.
• Leer y comentar alguno de los textos o fragmentos de los filósofos presocráticos más relevantes.
Contenidos
1. Etapas de la filosofía griega.
2. Condiciones o circunstancias que favorecieron el nacimiento de la filosofía en Grecia.
3. El periodo cosmológico. El pensamiento presocrático.
4. Contexto histórico. Las primeras polis en la Grecia arcaica.
5. La pregunta por el ser en los presocráticos.
6. Características generales del pensamiento presocrático: El problema cosmológico.
7. Escuela milesia: Tales, Anaximandro, Anaxímenes.
8. Pitágoras y los pitagóricos.
9. Heráclito
10. Escuela eleática: Jenófanes y Parménides.
11. Pluralistas: Empédocles, Anaxágoras y los atomistas.
Conceptos
Phýsis, losgos, arché, alézeia, ápeiron, aporía, átomo, devenir, hilozoísmo, homeomerías, mecanicismo, nous, ontología, azar, necesidad, pólis, cosmos, monista, pluralista, esencia, naturaleza, mito, nomos.
Etapas de la Filosofía Griega:
Pensamiento pre-filosófico: 1ª cosmogonías. Homero (Océano) y Hesíodo (Caos) (S.VIII a.C). Ferécides de Siro (S.VII a.C) (Zeus, Cronos y Ctonos), Orfismo (Cronos).
Pensamiento filosófico:
• Período cosmológico. Filosofía de la naturaleza. Presocráticos hasta los sofistas (S.VI a 1ª mitad del S.V).
o Tema: La investigación de la naturaleza -physis - y su articulación sobre uno (monistas) o varios (pluralistas) principios -arché - y la posibilidad de su conocimiento humano.
• Período antropológico. Filosofía práctica. Sócrates y los Sofistas (Gorgias, Protágoras). 2º Mitad del S. V a.C.
o Tema: El ser humano en cuanto animal cultural, político y ético.
• Período ontológico. Filosofía crítica. Platón y Aristóteles. Comienzo del S.IV a.C hasta finales del mismo.
o Tema: Abarcan todo el ámbito de la experiencia humana: Metafísica, teoría del conocimiento, ética, política, lógica, antropología, etc.
• Período ético. Filosofía helenística. Desde finales del S. IV al S. I a.C. Estoicismo, epicureísmo, escepticismo y eclecticismo.
o Tema: Ideal del sabio. Sabiduría práctica. La autarquía y el conocimiento al servicio
...