Métodos Para Representar El Reliebe
Ramo260511 de Diciembre de 2013
710 Palabras (3 Páginas)555 Visitas
Métodos para Representar el Relieve
Sombreado con trazos (normales)
El sombreado con normales representa muy bien el relieve del terreno, pero tiene como inconveniente que no indica la altura sobre el nivel del mar, para ello se consigan en el mismo mapa las cotas de los puntos culminantes. Estos mapas son de un efecto plástico maravilloso, constituyen la culminación del arte de sombrear con trazos.
Sombreado plástico
En este sistema se considera el mapa como la fotografía de un modelo en relieve sin colores, tomada verticalmente desde lo alto. Este sombreado plástico ha podido realizarse gracias a la litografía, antes de cuyo empleo no podían reproducirse los medios tonos.
Curvas de nivel
Es el sistema más difundido para representar el relieve del terreno en los mapas topográficos es el de las curvas de nivel, que son líneas que a igual distancia entre cada dos consecutivas, unen puntos de igual cota. Las curvas de nivel están tanto más próximas entre sí cuanto más pendiente es el terreno, apareciendo de este modo más oscuras las zonas montañosas en los mapas. Es evidente que todas las curvas de nivel son horizontales y normales a la dirección que corre el agua. Entre las curvas de nivel puede tomarse directamente la cota de un punto cualquiera, y el ángulo de pendiente se puede también delimitar con toda facilidad.
El Relieve:
Se modifican, lenta pero implacablemente, por la acción de agentes externos, por la dinámica externa del planeta. Las montañas se desgastan, los ríos excavan profundos valles, aparecen nuevas elevaciones... El relieve que hoy aparece en la superficie terrestre no es el mismo que existía hace unos miles de años. Ha cambiado por procesos que se llevan a cabo en períodos de tiempo muy cortos a escala geológica, aunque sean imperceptibles en una vida humana.
Métodos para Representar el Relieve
Las zonas cubiertas de vegetación arbórea o arbustiva se señalan con signos pictográficos (ideogramas)= (Signos o Símbolos) muy simples o fondos de color verde y marrón, uniforme y poco intenso.
Las zonas áridas: color amarillo.
Las zonas montañosas: marrón.
El mapa y la representación del relieve
Para representar grandes extensiones de superficie utilizamos los mapas.
En los mapas aparecen todas las cosas que hay en al realidad: carreteras, localidades, ríos... todos estos elementos aparecen señalados en el mapa con signos convencionales: círculos grandes o pequeños para las localidades, líneas de diferentes colores según la importancia de las carreteras, líneas segmentadas para el ferrocarril, etc.
Los signos convencionales aparecen en el recuadro llamado leyenda del mapa.
Curvas de nivel
•Las curvas de nivel son líneas imaginarias que se representan en un mapa y que recorren una misma altitud. Si pudiéramos caminar por una misma curva de nivel, estaríamos caminando sobre un plano, sin subir ni bajar.
• Las curvas de nivel se trazan siempre cerradas, recorriendo toda la vertiente o el borde de una montaña.
• En general se dibujan de color marrón cuando representan los continentes y de color azul, en los océanos, lagos, etc.
•Cada cinco curvas de nivel hay una más gruesa que indica la altitud en números (por ejemplo 200). Esta curva nos sirve para saber qué altura exacta ha sido medida en esos puntos. Con esta medida podemos saber las altitudes del resto de curvas de nivel, ya que si sabemos que entre curva y curva la separación es de 100 m, podemos contar el resto.
•En un mapa, las altitudes entre las curvas de nivel siempre son las mismas.
Por ejemplo, podemos separar 100 m, 200 m o 300 m de altitud.
La distancia entre cada curva de nivel nos indica la pendiente que puede tener el terreno.
Por ejemplo, si las curvas se presentan
...