NUESTRO CEREBRO ES LO QUE COMEMOS
Enviado por 124578mycs • 1 de Septiembre de 2022 • Tarea • 1.017 Palabras (5 Páginas) • 105 Visitas
NUESTRO CEREBRO ES LO QUE COMEMOS
Los alimentos demasiados dulce, lleno de grasas malas y ricos en energía están en todas partes desde hace mucho tiempo estos malos hábitos alimenticios dañan a nuestro cuerpo. La mala alimentación perjudica a nuestro a nuestro cerebro, nuestro estado de animo y nuestra capacidad cerebral, sabemos que la comida chatarra engorda, pero también puede atrofiar nuestro cerebro.
Una alimentación alta en grasas y rica en azucares produce cambios a largo plazo en ciertas zonas del cerebro, con un aumento en la ingesta de grasas y azúcar el cerebro se reprograma, por lo tanto, lo que pasa por nuestra cabeza también depende del contenido de nuestro plato.
Todo comienza con las primeras comidas antes del nacimiento, el cerebro se desarrolla durante el embarazo su posterior rendimiento depende de la forma en que se alimente. Una alimentación desequilibrada a menudo carece de nutrientes, no proporcionan lo que necesita el cuerpo y especialmente las neuronas.
En el laboratorio de la universidad de burdeos están investigando los efectos de la alimentos incompleta en el cerebro de ratones , sin ácidos grasos omega 3 el cerebro no puede desarrollarse ni funcionar normalmente ya que nuestras células grises se componen de un 90% de grasa que el cerebro no puede producir por si mismo.
SÍNDROME DE TURNER
UNIDAD IV: PRODUCCIÓN ESCRITA DEL BOLETÍN INFORMATIVO
ASIGNATURA DE HABILIDADES COMUNICATIVAS
Sección: 12614
Docente: Virginia Isabel Camargo Barreto.
Fecha: 03/11/2021.
Duración: 180 minutos
Integrantes (apellidos y nombres):
1. Avila Rodriguez Percy Jeremy.
2. Curipaco Solano Melany Yamilette.
3. Trujillo Loyola Guillermo Matias
4. Jiménez Contreras, Alexandra Rebeca.
5. Carhuapoma Canchanya Sheyla.
Instrucciones:
I. PLANIFICACIÓN DEL BOLETÍN INFORMATIVO
I.1. Delimitación del tema
I.1.1. Límites temático y funcionalidad
Tema general El síndrome de Turner
Temas específicos Diagnóstico del síndrome de Turner.
Clínica del síndrome de Turner.
Tratamiento del síndrome de Turner.
Causas del síndrome de Turner.
Consecuencias del síndrome de Turner.
Público En general.
Objetivo
(intención comunicativa
Informar al público en general, sobre el síndrome de Turner.
I.1.2. Límites espaciales
Entidad o comunidad Universidad Continental
Ubicación del posible público lector Público en general
I.2. Esquema con temas específicos
Partes del boletín Cuatro secciones
Número de páginas 1 - 9
Estructura
Temas específicos Redactores (apellidos y nombres)
Diagnóstico del síndrome de Turner.
Curipaco Solano, Melany Yamilette.
Clínica del síndrome de Turner
Jiménez Contreras, Alexandra Rebeca.
Tratamiento del síndrome de Turner
Trujillo Loyola, Guillermo Matias.
Causas del síndrome del síndrome de Turner
.
Avila Rodriguez, Percy Jeremy.
Consecuencias del síndrome de Turner Carhuapoma Canchanya, Sheyla.
I.3. Planificación de los artículos:
I.3.1. Planificación del artículo 1 ( Curipaco Solano Melany Yamilette.)
Tema específico: Diagnóstico del síndrome de Turner.
1. INTRODUCCIÓN
I.1. Marco:
I.2. Enunciación del tema:
I.3. Anticipo de subtemas:
2. DESARROLLO
2.1 DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE
...