N
Enviado por natachicas • 5 de Octubre de 2012 • 3.956 Palabras (16 Páginas) • 452 Visitas
Página 1 de 16
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 220
CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA
(En vigor para auditorías de información financiera histórica por los periodos que
comiencen en, o después del, 15 de junio de 2005)
INTRODUCCIÓN 1-4
DEFINICIONES 5
RESPONSABILIDAD DE DIRIGENTES POR LA CALIDAD DE LAS
AUDITORIAS 6-13
ACEPTACION Y CONTINUACIÓN DE LAS RELACIONES DE CLIENTES Y
DE TRABAJOS DE AUDITORIA ESPECIFICOS
14-18
ASIGNACION DE EQUIPOS DE TRABAJO 19-20
DESEMPEÑO DEL TRABAJO 21-40
MONITOREO 41-42
FECHA DE VIGENCIA 43
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220, Control de calidad para
auditorías de información financiera histórica deberá leerse en el contexto del
"Prefacio a las Normas Internacionales de Control de Calidad, Auditoría,
Revisión, y Otros trabajos para Atestiguar y Servicios Relacionados," que
expone la aplicación y autoridad de las NIA.
Introducción
1. El proposito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer
normas y dar lineamientos sobre las responsabilidades específicas del personal
de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de
información financiera histórica. incluyendo auditorías de los estados financieros.
Esta NIA se debe leer junto con las partes A y B del Código de Ética para
Contadores Profesionales de IFAC (el Código de IFAC)
2. El equipo del trabajo deberá implementar procedimientos de control de calidad
que sean aplicables al trabajo particular de auditoría.
3. Bajo la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC o ISQC) 1, Control
de calidad para firmas que desempeñan auditorías y revisiones de información
financiera histórica, y otros trabajos para atestiguar v servicios relacionados, una
firma tiene la obligación de establecer sistemas de control de calidad diseñados
para proporcionar seguridad razonable de que la firma y su personal cumplen
con las normas profesionales así como con los requisitos legales y de
regulación, y que los informes del auditor emitidos por la firma o’socios del
trabajo son apropiados en las circunstancias.
4. Los equipos del trabajo:
a) Implementan procedimientos de control de calidad que son aplicables al
trabajo de auditoría.
b) Proporcionan a la firma información relevante para facilitar el funcionamiento
de la parte del sistema de control de calidad de la firma que se
refiere a la independencia.
c) Tienen derecho a apoyarse en los sistemas de la firma (por ejemplo, en
relación con las capacidades y competencias del personal durante su
reclutamiento y entrenamiento formal; independencia a través de la compilaci
ón y comunicación de información relevante sobre la independencia;
mantenimiento de relaciones con clientes mediante sistemas de
aceptación y continuación; así como adhesión a los requisitos de
regulación y legales durante el proceso de monitoreo), a menos que la
información proporcionada por la firma u otras partes sugiera lo contrario.
Definiciones
5. En esta NIA, los siguientes términos tienen los significados que se les
atribuyen a continuación:
a) Socio del trabajo: el socio u otra persona de la firma que es responsable
del trabajo de auditoría y su desempeño, así como del informe del auditor
que se emiten en nombre de la firma, y quien, cuando se requiere, tiene
la autoridad apropiada de un organismo profesional legal o regulado.
b) Revisión de control de calidad del traba ,io: un proceso diseñado para
proporcionar, antes de que se emita el informe del auditor, una evaluación
objetiva de los juicios importantes que el equipo del trabajo haya hecho y
de las conclusiones a las que llegaron al formular el informe del auditor.
c) Revisor del control de calidad del trabajo: un socio, otra persona de la
firma, persona externa con calificaciones adecuadas, o un equipo
compuesto por estas personas, con experiencia y autoridad suficientes y
apropiadas para evaluar de una manera objetiva, antes de que se emita el
informe del auditor, los juicios importantes que haya hecho el equipo del
trabajo }' las conclusiones a las que llegaron al formular el informe del
auditor.
d) Equipo del trabajo: todo el personal que desempeña un trabajo de audito,
ría, incluyendo cualesquier expertos contratados por la firma en conexión
con ese trabajo de auditoría.
e) Firma: un profesionista independiente, sociedad; corporación u otra entidad
de Contadores profesionales.
f) Inspección: en relación con trabajos de auditoría terminados, los
procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento
de los equipos del trabajo con las políticas y procedimientos de control de
calidad de la firma.
g) Entidad que cotiza en bolsa: una entidad cuyas acciones, valores o deuda
se cotizan o están listadas en una bolsa de valores reconocida, o se
negocia bajo las regulaciones de una bolsa de valores reconocida u otro
organismo equivalente.
h) Monitoreo: un proceso que comprende una continua consideración y
evaluación del sistema de control de calidad de la firma, incluyendo una
inspección periódica de una selección de trabajos terminados, diseñado
para facultar a la firma a obtener seguridad razonable de que su sistema
de control de calidad está operando de manera efectiva.
i) Firma de la red: una entidad bajo control, propiedad o administración
común con la firma o cualquier entidad que un tercero razonable e informado,
con conocimiento de toda la información relevante, concluiría
razonablemente que es parte de la firma nacional o internacionaimente.
j) Socio: cualquier persona con autoridad para vincular a la firma respecto
del desempeño de un trabajo de servicios profesionales.
k) Personal: socios y personal de asistentes.
l) Normas; profesionales: normas sobre .rabajos de IAASB, según se
definen en el °Prefacio a las Normas Internacionales sobre Control de
Calidad, Auditoría, Otros trabajos para Atestiguar y Servicios
Relacionados", y los requisitos éticos relevantes, que ordinariamente
comprenden las partes A y B del CódiiYo de IFAC así como los requisitos
...
Descargar como (para miembros actualizados)
txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com
Enviado por natachicas • 5 de Octubre de 2012 • 3.956 Palabras (16 Páginas) • 452 Visitas
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 220
CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA
(En vigor para auditorías de información financiera histórica por los periodos que
comiencen en, o después del, 15 de junio de 2005)
INTRODUCCIÓN 1-4
DEFINICIONES 5
RESPONSABILIDAD DE DIRIGENTES POR LA CALIDAD DE LAS
AUDITORIAS 6-13
ACEPTACION Y CONTINUACIÓN DE LAS RELACIONES DE CLIENTES Y
DE TRABAJOS DE AUDITORIA ESPECIFICOS
14-18
ASIGNACION DE EQUIPOS DE TRABAJO 19-20
DESEMPEÑO DEL TRABAJO 21-40
MONITOREO 41-42
FECHA DE VIGENCIA 43
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220, Control de calidad para
auditorías de información financiera histórica deberá leerse en el contexto del
"Prefacio a las Normas Internacionales de Control de Calidad, Auditoría,
Revisión, y Otros trabajos para Atestiguar y Servicios Relacionados," que
expone la aplicación y autoridad de las NIA.
Introducción
1. El proposito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer
normas y dar lineamientos sobre las responsabilidades específicas del personal
de la firma, respecto de procedimientos de control de calidad para auditorías de
información financiera histórica. incluyendo auditorías de los estados financieros.
Esta NIA se debe leer junto con las partes A y B del Código de Ética para
Contadores Profesionales de IFAC (el Código de IFAC)
2. El equipo del trabajo deberá implementar procedimientos de control de calidad
que sean aplicables al trabajo particular de auditoría.
3. Bajo la Norma Internacional de Control de Calidad (NICC o ISQC) 1, Control
de calidad para firmas que desempeñan auditorías y revisiones de información
financiera histórica, y otros trabajos para atestiguar v servicios relacionados, una
firma tiene la obligación de establecer sistemas de control de calidad diseñados
para proporcionar seguridad razonable de que la firma y su personal cumplen
con las normas profesionales así como con los requisitos legales y de
regulación, y que los informes del auditor emitidos por la firma o’socios del
trabajo son apropiados en las circunstancias.
4. Los equipos del trabajo:
a) Implementan procedimientos de control de calidad que son aplicables al
trabajo de auditoría.
b) Proporcionan a la firma información relevante para facilitar el funcionamiento
de la parte del sistema de control de calidad de la firma que se
refiere a la independencia.
c) Tienen derecho a apoyarse en los sistemas de la firma (por ejemplo, en
relación con las capacidades y competencias del personal durante su
reclutamiento y entrenamiento formal; independencia a través de la compilaci
ón y comunicación de información relevante sobre la independencia;
mantenimiento de relaciones con clientes mediante sistemas de
aceptación y continuación; así como adhesión a los requisitos de
regulación y legales durante el proceso de monitoreo), a menos que la
información proporcionada por la firma u otras partes sugiera lo contrario.
Definiciones
5. En esta NIA, los siguientes términos tienen los significados que se les
atribuyen a continuación:
a) Socio del trabajo: el socio u otra persona de la firma que es responsable
del trabajo de auditoría y su desempeño, así como del informe del auditor
que se emiten en nombre de la firma, y quien, cuando se requiere, tiene
la autoridad apropiada de un organismo profesional legal o regulado.
b) Revisión de control de calidad del traba ,io: un proceso diseñado para
proporcionar, antes de que se emita el informe del auditor, una evaluación
objetiva de los juicios importantes que el equipo del trabajo haya hecho y
de las conclusiones a las que llegaron al formular el informe del auditor.
c) Revisor del control de calidad del trabajo: un socio, otra persona de la
firma, persona externa con calificaciones adecuadas, o un equipo
compuesto por estas personas, con experiencia y autoridad suficientes y
apropiadas para evaluar de una manera objetiva, antes de que se emita el
informe del auditor, los juicios importantes que haya hecho el equipo del
trabajo }' las conclusiones a las que llegaron al formular el informe del
auditor.
d) Equipo del trabajo: todo el personal que desempeña un trabajo de audito,
ría, incluyendo cualesquier expertos contratados por la firma en conexión
con ese trabajo de auditoría.
e) Firma: un profesionista independiente, sociedad; corporación u otra entidad
de Contadores profesionales.
f) Inspección: en relación con trabajos de auditoría terminados, los
procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento
de los equipos del trabajo con las políticas y procedimientos de control de
calidad de la firma.
g) Entidad que cotiza en bolsa: una entidad cuyas acciones, valores o deuda
se cotizan o están listadas en una bolsa de valores reconocida, o se
negocia bajo las regulaciones de una bolsa de valores reconocida u otro
organismo equivalente.
h) Monitoreo: un proceso que comprende una continua consideración y
evaluación del sistema de control de calidad de la firma, incluyendo una
inspección periódica de una selección de trabajos terminados, diseñado
para facultar a la firma a obtener seguridad razonable de que su sistema
de control de calidad está operando de manera efectiva.
i) Firma de la red: una entidad bajo control, propiedad o administración
común con la firma o cualquier entidad que un tercero razonable e informado,
con conocimiento de toda la información relevante, concluiría
razonablemente que es parte de la firma nacional o internacionaimente.
j) Socio: cualquier persona con autoridad para vincular a la firma respecto
del desempeño de un trabajo de servicios profesionales.
k) Personal: socios y personal de asistentes.
l) Normas; profesionales: normas sobre .rabajos de IAASB, según se
definen en el °Prefacio a las Normas Internacionales sobre Control de
Calidad, Auditoría, Otros trabajos para Atestiguar y Servicios
Relacionados", y los requisitos éticos relevantes, que ordinariamente
comprenden las partes A y B del CódiiYo de IFAC así como los requisitos
...