Normas de Seguridad y Reconocimiento de Material de Laboratorio
Enviado por nancy333 • 8 de Agosto de 2013 • 2.348 Palabras (10 Páginas) • 648 Visitas
GUIA 1. Normas de Seguridad y Reconocimiento de Material de Laboratorio
1. INTRODUCCION
Aunque los libros de texto presenten los resultados de la ciencia en forma tan concisa y pulcra, no
significa que el proceso científico sea continuo, seguro y predecible, y puesto que el trabajo experimental
forma parte central de la formación de los investigadores, se planteará dentro del curso de Química
Orgánica la realización de varias prácticas de laboratorio que se estructuran alrededor de problemas de
investigación. En cada una de ellas se planteará un problema y se indicará un trabajo de consulta. Una
vez realizado éste, el estudiante estará en capacidad de proponer y realizar un diseño experimental para
la solución del problema. Llevará a cabo el procedimiento diseñado por él, hará observaciones y
mediciones, registrará datos, hará los análisis correspondientes, obtendrá unos resultados y redactará un
informe final de su investigación.
El laboratorio de química es un espacio para la experimentación, la creatividad y la investigación, que
puede convertirse en un lugar peligroso en la medida que las personas que trabajan en él desconozcan
ciertas normas básicas referentes al manejo de las sustancias, implementos de seguridad, los materiales
y las técnicas que allí se utilizan
2. OBJETIVO GENERAL
Conocer y emplear adecuadamente las técnicas y procedimientos básicos en un laboratorio de química,
teniendo en cuenta los lineamientos de seguridad, precauciones y actitudes a tener en cuenta en el
laboratorio y la importancia de conocer las normas de seguridad y las fichas de seguridad de las
sustancias químicas antes de realizar una práctica de laboratorio.
3. TRABAJO DE CONSULTA Y PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES.
Lea las pautas generales para la elaboración de preinformes e informes de laboratorio, descrito en el
material dejado como guía para la realización de los mismos a lo largo del semestre (dejado en la
fotocopiadora).
Emplearemos el Manual de Seguridad del Laboratorio de Química de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
(dejado en la fotocopiadora), y el material de apoyo dejado por el profesor para elaborar el marco teórico de
la introducción en este primer preinforme.
3.1. Consultar y consignar en la parte introductora del preinforme:
a. Definición de clave de riesgo (Código R), código de seguridad (Código S) y número CAS (Chemical
Abstracts Service). Indique porque son importantes conocer los códigos R y S de una sustancia
química.
b. Como se clasifican las sustancias químicas de acuerdo a su peligrosidad. Defina cada uno de los
términos.
c. Consulte que es un pictograma, cuales son los pictogramas de seguridad y haga un dibujo de cada uno
de ellos e indique su significado.
d. Definición y aplicabilidad del manual conocido como “Buenas prácticas de laboratorio” (BPL).
e. Cuál es la definición y aplicabilidad de la Matriz de compatibilidades químicas.
f. Realice un resumen sobre la clasificación de productos químicos según la norma NFPA704 indicando
como y donde debe ser utilizado, el significado de cada uno de los colores y números presentes en los
diamantes de fuego.
g. Existen normas para identificar riesgos, equipos, materiales y ambientes, por medio de la aplicación de
colores. En Colombia tenemos la norma técnica colombiana (NTC) 1671 y 1672 para los colores de
cilindros con gases de uso médico e industrial respectivamente, y la norma NTC 3458 para tuberías.
Consúltelas y haga una tabla donde indique al menos 5 (cinco) ejemplos del uso del color para
identificar productos químicos contenidos en cilindros o tuberías.
h. Indique como se debe realizar la correcta eliminación de los residuos en un laboratorio y cuáles son los
grupos en que podemos clasificar los residuos.
i. Realizar un listado con sus dibujos de los implementos básicos de un laboratorio de química e indicar la
función de cada uno de ellos.
j. Clasificar los implementos que mencionó en el literal anterior como elementos de medición, elementos
de calefacción y elementos de soporte.
k. Mencionar y definir las calidades en las que se puede encontrar el material volumétrico.
l. Que consideraciones se deben tener en cuenta para la localización de una balanza.
m. Mencione algunas recomendaciones y precauciones que se deben tener en cuenta para la utilización
de las balanzas.
n. Que tipos de balanza existen generalmente en un laboratorio de química. Indique cual es el
procedimiento que se debe seguir para el uso de balanzas electrónicas.
o. Que significa el termino tarar en la determinación de masa?
p. El material volumétrico puede ser calibrado por contenido o por vaciado y se distingue por la
especificación In y Ex. Explique a que se refieren estas especificaciones.
q. Mencione las diferencias entre material volumétrico aforado y material volumétrico graduado.
r. Mencione cuales son los diferentes instrumentos de vidrio con los que se puede realizar una medida de
volumen y realice un dibujo de cada uno indicando la manera correcta de utilizarlo.
Cuestionario (Lea con atención el Manual de Seguridad del laboratorio, y resuelva el siguiente test en el
preinforme):
• Los requisitos para asistir a la práctica de laboratorio son:
a) Llegar puntualmente, preparar con anticipación el trabajo, llevar los implementos necesarios y
participar responsablemente en el trabajo del grupo.
b) Leer con anticipación la guía de laboratorio y seguir al pie de la letra las instrucciones.
c) Para asistir a la práctica de laboratorio el único requisito es estar matriculado en el curso de química
general.
• ¿Qué hay que hacer con las sustancias que quedan como residuos después de los
experimentos?
a) Tirarlos al vertedero.
b) Si son residuos sólidos, depositarlos en la caneca.
c) Si son sustancias no tóxicas, se vierten en los recipientes dispuestos para ello en el salón.
d) Cada sustancia tiene una disposición apropiada, que se debe consultar.
• En caso de presentarse un fuego pequeño sobre la mesa de trabajo, lo más correcto es:
a) Retirar los recipientes que contengan reactivos y verter abundante agua sobre la mesa.
b) Desalojar el laboratorio con calma, pero en forma rápida.
c) Retirar las sustancias
...