ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  1.466 Palabras (6 Páginas)  •  108 Visitas

Página 1 de 6

NUTRICIÓN

Definición de nutrición.- La palabra nutrición está asociada al verbo nutrir. Esta acción consiste en incrementar la sustancia corporal a partir de la ingesta de alimentos. Nutrir también puede hacer referencia a reforzar o acrecentar algo, sobre todo lo referente a cuestiones morales o culturales.

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Como ciencia, la nutrición estudia todos los procesos bioquímicos y fisiológicos que suceden en el organismo para la asimilación del alimento y su transformación en energía y diversas sustancias. Lo que también implica el estudio sobre el efecto de los nutrientes sobre la salud y enfermedad de las personas.

En concreto los seis nutrientes diferentes son el agua, las vitaminas (verduras, fruta…), los carbohidratos (patatas, pasta, legumbres…), los minerales (lácteos, pescado, carne, verduras…), las grasas (pescado, frutos secos…) y las proteínas (carne, marisco…).

Muchas veces, los términos nutrición y alimentación son utilizados como sinónimos. Sin embargo, la nutrición está vinculada a los nutrientes que se encuentran en los alimentos y a diversos actos involuntarios que tienen lugar cuando el ser vivo ya ha ingerido la comida.

Gozar de buena salud consiste en tener bienestar físico y mental, equilibrio y buena forma. Cuidar la salud no significa comer mucho o poco, sinó lo apropiado y lo que mejor hace a nuestro cuerpo.

Pirámide nutricional

Para establecer un parámetro, en lo que concierne a la dieta alimenticia, existe una manera de representar de manera gráfica los principales alimentos que deben ingerirse. Comúnmente se hace a través de una pirámide, llamada pirámide nutricional

La base de la pirámide, el área de mayor tamaño, representa los cereales o granos, sobre todo los granos integrales, que constituyen la base de nuestra dieta. En medio de la pirámide se encuentran vegetales y frutas, que ayudan a tener energía más natural y sin efectos secundarios. Para asegurarse de obtener más de la mitad de nuestras calorías de carbohidratos complejos es preciso consumir las porciones sugeridas en este grupo. Los grupos disminuyen de tamaño a medida que se avanza hacia el vértice de la pirámide, ya que la cantidad de alimentos representados en esos grupos es menor que la que se necesita para una buena salud. La punta o vértice de la pirámide representa el grupo más pequeño de alimentos, como grasas, aceites y azúcares, de los que hay que comer en menor cantidad.

Es importante reforzar estos modelos con una tabla de equivalencias para tener una visión más clara de las porciones que debemos consumir de cada grupo de alimentos. Aunque el peso o tamaño de los alimentos sea el mismo, no quiere decir que sean porciones equivalentes.

Balance energético

Se entiende por balance energético la relación entre el consumo de energía y el gasto energético.

Cuando ingerimos algún alimento estamos obteniendo energía, cuando gastamos la misma cantidad de energía que consumimos en el día, estamos hablando de un balance equilibrado, cuando gastamos menor cantidad de energía de la que consumimos en el día, estamos hablando de un balance positivo, por lo contrario si gastamos más energía de la que consumimos, nos referimos a un balance negativo. Existen ciertas situaciones donde es necesario tener un balance positivo, por ejemplo en el embarazo, lactancia, infancia, adolescencia o cuando por algún padecimiento, enfermedad, o lesión hubo una pérdida importante de peso. Por el contrario es de desearse un balance negativo cuando el aumento de peso puede llegar a niveles no saludables.

Nutrición deportiva

Aparte de la formación, la nutrición es el factor más importante en el rendimiento deportivo. Para alcanzar nuestro máximo potencial, todos los sistemas del cuerpo deben estar funcionando de manera óptima.

La mejor manera de lograrlo es comer una variedad de alimentos nutritivos.  Las calorías, carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, y todos los líquidos juegan un papel único y crucial en la nutrición deportiva.

Calorías

Para tener suficiente energía para hacer ejercicio (y de por vida), se debe consumir un número adecuado de calorías. La cantidad de calorías que necesita depende de muchos factores diferentes, tales como edad, sexo, estatura, peso, masa muscular y grasa.

Muy pocas calorías puede afectar negativamente a los entrenamientos y los niveles de energía, así como causar la ruptura del músculo y el hueso, lo que aumenta el riesgo de lesiones.

Es importante alimentar el cuerpo después de varias horas sin alimento (por ejemplo, durante el sueño), así que el desayuno es una parte importante de la ingesta calórica adecuada.

La elección de alimentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com