Obtencion De Acetileno
Enviado por BirohVlad • 28 de Mayo de 2014 • 1.358 Palabras (6 Páginas) • 421 Visitas
Tema: OBTENCION DE ACETILENO
OBJETIVOS
General
Obtener Acetileno a partir de la hidrolisis de carbonato de calcio experimentalmente en el laboratorio
Específicos
Observar y determinar las causas de los cambios físicos producidos en los reactivos utilizados en las pruebas posteriores con el acetileno obtenido.
Comprobar si el gas obtenido es efectivamente el acetileno, mediante la utilización de KMnO4, agua de bromo y la combustión.
Definir el tipo de reacción que se produce en la obtención del acetileno y las características de la misma.
MARCO TEÓRICO
ALQUINOS
Hidrocarburos insaturados que presentan una triple ligadura entre dos carbonos vecinos. Se los nombra añadiendo la terminación ino. Poseen dos hidrógenos menos que en los alquenos. Su fórmula general es CnH2n-2. La distancia entre carbonos vecinos con triple ligadura es de unos 1.20 amstrong.
Posee hibridación “sp”.El triple enlace que se genera en los alquinos está conformado por dos tipos de uniones. Por un lado dos orbitales sp solapados constituyendo una unión sigma. Y las otras dos se forman por la superposición de los dos orbitales p de cada C. (Dos uniones π). El más sencillo de los alquinos tiene dos carbonos y su nombre común es acetileno, su nombre sistémico etino.
Propiedades físicas:
Los dos primeros son gaseosos, del tercero al decimocuarto son líquidos y son sólidos desde el 15 en adelante. Su punto de ebullición también aumenta con la cantidad de carbonos. Los alquinos son solubles en solventes orgánicos como el éter y alcohol. Son insolubles en agua, salvo el etino que presenta un poco de solubilidad.
Propiedades Químicas:
Combustión:
2 HC ≡ CH + 5 O2 ——> 4 CO2 + 2 H2O + 332,9 Kcal
Adición de Halógenos:
HC ≡ CH —- CH3 + CL2 —> HCCl = CCl — CH3
Adición de Hidrógeno: Se usan catalizadores metálicos como el Platino para favorecer la reacción.
HC ≡ C —- CH3 + H2 ——> H2C = CH — CH3
Adición de Hidrácidos:
HC ≡ CH —- CH3 + HBr —-> H2C = C Br —- CH3
Como se observa se sigue la regla de Markovnicov. Ya que el halógeno se une al carbono con menos hidrógenos. En este caso al del medio que no tiene ninguno.
Uso de los alquinos
En la elaboración de materiales como hule, cueros artificiales, plásticos etc.
Como combustible en el soplete oxiacetilénico en la soldadura y para cortar metales.
Nomenclatura
TECNICA
MATERIALES Y SUSTANCIAS
Materiales
Kitasato
Manguera
Embudo de separación
Tapón con agüero
3 tubos de ensayo
Cubeta
Sustancias
Carburo de calcio en polvo
Agua destilada
Permanganato de potasio
Bromo en tetracloruro de carbono
CALCULOS Y RESULTADOS
OBTENCION DEL ACETILENO (Reacción de Hidrolisis)
CaC2 + 2H2O C2H2 + Ca(OH)2
Moles de CaC2¬: 5g CaC_(2 )×(1 mol )/(64 g)=0,078125 moles CaC_(2 )
Moles de H2O: 20 g H_2 O × (1 mol)/(18 g)=1.11 moles H_2 O
Reactivo limitante: CaC2
V = 0,078125 moles 〖C_2 H〗_(2 )×(22.4 L)/(1 mol)=1.75 L 〖C_2 H〗_(2 )
REACCIONES DE IDENTIFICACION DEL ACETILENO
Reacción de combustión:
C2H2 + 5/2O2 2¬CO2 + 2H2O +
Reacción de halogenación:
C2H2 + 2 Br2 CHBr2-CHBr2
Reacción de hidroxilación:
C2H2 + KMnO4 HOOC-COOH
C2H2 + KMnO4 CO2 + Mn+2 o MnO2
ANALISIS DE RESULTADOS
La obtención del acetileno (C2H2) o etino, se obtiene a partir de la descomposición de Carburo de Calcio por medio de una reacción de hidrolisis la cual es exotérmica; de esta reacción también se obtiene como producto Hidróxido de calcio, como residuo.
Al realizar cada prueba con su respectivo reactivo se produce varios cambios los cuales se describen en la siguiente tabla:
Reacciones de identificación del etileno con: Descripción de la sustancia Reacción Tipo de reacción
Oxígeno (llama) Formula: O2
Gaseoso
Incoloro
Flameante Al exponer el acetileno a la flama, se produjo monóxido de
...