Obtención De Carbono A Partir De Carbohidratos
Enviado por sheiidCF • 16 de Octubre de 2014 • 747 Palabras (3 Páginas) • 254 Visitas
Objetivo:
Se compara la presencia de carbono a partir de un carbohidrato.
Materiales y Reactivos
• 1 capsula de porcelana • 1 tripié
• 1 mortero y pistilo • 1 rejilla de asbesto
• 1 vaso de pp. de 250ml • 1 espátula
• 2 agitadores • 1 soporte universal
• 1 balanza granaría • 1 papel filtro
• 1 mechero • 1 anillo para soporte
• Refresco de color rojo • Azúcar de mesa
Etanol al 96%
Diagrama de flujo:
Resultados y Observaciones:
En esta práctica la realizamos dos veces, en los primeros resultados al quemar el azúcar, nos dio 0.6 g, y era de un color negro con cristales. Como se muestra en la figura 1.
Al agregar el refresco rojo, sólo lo dejamos por poco tiempo y no notamos un cambio en el color, después filtramos como se muestra en la figura 2 y 3
Cuando se empezó a filtrar el líquido se veía de un tono rosita muy claro, véase en figura 4.Cuando agregamos el etanol, no se notó mucho el cambio en el color, seguía de un rosa muy bajito, figura 5
.
En la repetición del experimento
Notamos un cambio en el azúcar al quemarla, cuando se trituro se tornó de un color café oscuro.
Al agregar los 5 mL de refresco rojo, el color que más predominaba era el café oscuro como se ve en la figura 6.
Al filtrar, el líquido que se iba filtrando, era de un calor café como se muestra en la figura 7
Al agregar el etanol, no se observó ningún cambio
Discusión de resultados:
Al obtener carbono en el primer experimento, fue calentándolo pero no por mucho tiempo, lo que nos dio ese color negro y con cristales pequeños
El carbono activado es un material que se caracteriza por poseer una cantidad muy grande de microporos (poros menores a1nanómetro de radio). A causa de su alta microporosidad, un solo gramo de carbón activado puede poseer un área superficial de 500 m² o más, es por esto que en el primer experimento pudo absorberse un poco del color del refresco rojo, ya que obtuvimos sólo 0.6 g de carbono.
En el siguiente experimento calentamos un poco más, y al triturarlo nos pasamos, o sea que lo hicimos casi polvo obteniendo ese color café, además de que el mortero en el que lo hicimos estaba un poco sucio por el primer experimento, impidiendo así que absorbiera el color rojo del refresco.
Cuestionario:
1.- Escribir la formula molecular de la sacarosa
Sacarosa C12H22O11
2.- Explicar que significa el término absorbente
Es una operación química que trata la separación de los componentes que
...