Obtención de Oxígeno a través de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), utilizando como catalizador MnO2.
Enviado por lucila_Segura • 14 de Noviembre de 2016 • Informe • 572 Palabras (3 Páginas) • 824 Visitas
SEGURA LUCILA |
Métodos de obtención de Oxígeno. |
OCCQPI |
Profesora: Silvia Nieto |
01/04/2016 |
Año 2016 |
[pic 1]
Conceptos:
Catalizador: Sustancia que aumenta o disminuye la velocidad de reacción.
Objetivo: Obtención de Oxígeno a través de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada), utilizando como catalizador MnO2.
Materiales:
- Bureta.
- Embudo.
- Gradilla.
- Tubos de ensayo.
- Cuchara de combustión.
- Pinza.
- Vaso precipitado.
- Erlenmeyer.
- Varilla de vidrio.
- Cuba.
- Probeta.
- Soporte universal.
- Balón de destilación.
- Tela de amianto.
- Trípode.
- Mechero.
- Tapones de goma.
- Manguera.
Reactivos:
- Peróxido de hidrógeno.
- MnO2 ( Dióxido de manganeso)
- Fe ( Hierro)
- S ( azufre)
- Levadura.
Procedimiento:
En un balón de destilación colocamos 2 gr de MnO2, luego en una bureta y con ayuda de un embudo, introducimos H2O2. Por otro lado, en una cuba hidroneumática colocamos agua y sumergimos los tres tubos de ensayo y la probeta (estos tienen que estar llenos de agua).
Procedemos introduciendo la manguera conectada al balón con MnO2, dentro de un tubo de ensayo, una vez hecho esto, hacemos burbujear el dióxido de manganeso abriendo la llave de paso (robinete) de la bureta y dejando caer gota a gota el peróxido de hidrógeno.
Una vez obtenido el oxígeno en cada uno de los tubos y la probeta, comprobamos su existencia añadiendo en el segundo tubo de ensayo (el primero se descarta debido a que se llena de aire) un punto de ignición, en el tercero, una viruta de hierro y en la probeta azufre.
Experiencia con levadura como catalizador:
Calentamos agua en un vaso precipitado hasta que esté tibia, luego disolvemos ¼ de levadura con azúcar y la tapamos (esto para que se active). Esperamos unos minutos y en un erlenmeyer ponemos agua oxigenada, detergente y la mezcla con levadura.
Observaciones:
- Podemos observar que el peróxido de hidrógeno en presencia de dióxido de manganeso se descompone.
- El dióxido de manganeso empieza a burbujear y el tubo de ensayo con agua, empieza a vaciarse y llenarse de oxígeno.
- Cuando introducimos el punto de ignición en el segundo tubo éste se aviva. (el oxígeno es comburente).
- Cuando introducimos la viruta de hierro en el tercer tubo, no logramos observar nada debido a que la viruta se apagó antes de introducirla.
- Cuando introducimos la cuchara de combustión con azufre dentro de la probeta, la misma, hizo combustión y se encendió una llama.
- Cuando introducimos la levadura al erlenmeyer empezó a ascender espuma.
- Cuando le agregamos agua al óxido ácido ( SO2) obtuvimos ácido sulfuroso H2SO3, el cual tenía PH 3.
Ecuación química:
2H2O MnO2 2H2O + O2[pic 2][pic 3]
2H2O Levadura 2H2O + O2[pic 4][pic 5]
4Fe + 3O2 2Fe2O3[pic 6]
S + O2 SO2 + H2O H2SO3 [pic 7][pic 8]
...