Orígenes de Administración Científica
Enviado por oskarin015 • 24 de Noviembre de 2013 • Trabajo • 2.029 Palabras (9 Páginas) • 385 Visitas
FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856-1915), fundador de la Administración Científica, nació en Filadelfia EE.UU.
Orígenes de Administración Científica
Industrias padecían de males siguientes:
v Holgazanería, obreros reducían deliberadamente producción, para evitar quedarse sin trabajo.
v Desconocimiento (por la gerencia) rutinas de trabajo.
v Carencia de técnicas de gestión.
v Según Taylor, Administración Científica debería enmarcar en siguiente:
v Ciencia en vez de empirismo
v Armonía en vez de discordia
v Cooperación, no individualismo.
v Desarrollo del trabajador
CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
1. ANÁLISIS, TRABAJO, ESTUDIO, TIEMPOS Y MOVIMIENTOS
El trabajo puede dividirse subdividiendo movimientos de tarea.
* Eliminar movimientos inútiles.
* Distribuir uniformemente el trabajo.
* Eliminar desperdicios del esfuerzo humano.
* Adaptación del obrero a tarea.
* Establecimiento de normas para efectuar el trabajo.
2. FATIGA HUMANA
Evitar movimientos inútiles en tarea; ejecutar con economía posible; proporcionar movimientos una secuencia apropiada.
Para ddisminuir fatiga, propuso:
* Uso adecuado cuerpo humano.
* Adecuada distribución física del trabajo.
* Relativos al desempeño de herramientas y equipo.
3. DIVISIÓN DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACIÓN
Estudio tiempos y movimientos facilitó división trabajo y especialización Mejorar trabajo con subdivisión tareas, obrero limitarse a ejecución tarea específica y sencilla. Obrero perdió libertad e iniciativa en procedimientos, trabajo; ejecutor tareas automáticas, repetitivas y estandarizadas.
4. DISEÑO DE CARGOS Y TAREAS
a) Tarea: Conjunto actividades ejecutada por obrero.
B) Cargo: Conjunto de tareas ejecutadas manera cíclica.
Conjunto cargos forman sección. Diseño cargo: Especificar contenido tareas, métodos y relaciones con otros cargos.
INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS POR PRODUCCIÓN
Lograr colaboración, obrero suministrarle incentivos salariales y premios producción.
Remuneración basada tiempo no estimula trabajar más y debe ser sustituida por remuneración basada en piezas producidas.
6. HOMUS ECONOMICUS
Trabajador motivado por recompensa económica. No trabaja porque le agrade, sino como un medio de ganarse la vida.
Salario influye esfuerzos individuales en trabajo.
7. CONDICIONES DE TRABAJO
Conjunto de medios garantizan bienestar físico trabajador y disminuye fatiga:
Adecuación de instrumento y herramientas de trabajo.
Distribución física máquinas.
Mejora del ambiente físico trabajo.
Diseño instrumentos y equipos especiales.
8. RACIONALIDAD DEL TRABAJO
Conjunto de procedimientos organizar y sistematizar desarrollo del trabajo:
a) Sistema salarios.
b) Diagrama Gantt refleja actividad y tiempos.
c) Responsabilidad industrial, énfasis asumir responsabilidades por servicio de empresa.
9. ESTANDARIZACIÓN
Patrones adoptadas por Empresa
Obtener uniformidad y reducir costos.
Estandarizan herramientas, métodos,
Procesos, máquinas y equipos.
10. Supervisión Funcional
Especialización obrero acompañada por especialización supervisor.
Existencia supervisores especializados en determinadas áreas.
PRINCIPIO EXCEPCION
Supervisión sobre hechos trascendentales
Procesos rutinarios deben delegarse en niveles operativos.
Mandos superiores deben centrase en tareas sustantivas
PRINCIPIOS DE EMERSON
Ingeniero Harrington Emerson (1853-1931), auxiliar de Taylor, buscó simplificar métodos de trabajo en la fábrica
Propuso los principios siguientes:
1.-Trazar un plan definido
2.-Predominio del sentido común
3.-Mantener supervisión
4.-Mantener disciplina
5.-Mantener honestidad
6.-Mantener registros adecuados
7.-Fijar adecuada remuneración
8.-Estandarizar el trabajo
9.-Instrucciones precisas
10.-Incentivos por mayor rendimiento
PRINCIPIOS FORD
Henry Ford (1863-1947) se inició como mecánico, Fundó 1903 Ford Motor Company. Fabricó autos a precios populares
(Modelo T)
-Repartió control accionario entre trabajadores
-Estableció salario mínimo y jornada diaria de 8 horas de trabajo
-Creó línea montaje para producción en serie
EVALUACION CRÍTICA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
1.-Mecanicismo de la Administracion. Científica, Limitó el esfuerzo del hombre a la tarea, Poca importancia al factor humano.
Organización: distribución rígida de funciones y tareas
2.-Súper especialización del obrero, Especialización extrema del operario lo “robotizó”, restándole iniciativa
e interés por mejorar el trabajo.
3.-Enfoque incompleto
No considera relaciones informales y el papel de los grupos en el trabajo
TEORÍA CLÁSICA ADMINISTRACIÓN
Henri Fayol (1841-1925) fundador de la teoría clásica
Nació en Constantinopla y falleció en París.
Expuso su teoría en texto: “Administración Industrial y General”
Publicado en París en 1915
Las Funciones de la Empresa
Toda empresa desarrolla las funciones:
1.-Función Técnica: relacionada con producción de bienes o servicios
2.-Función Comercial: relacionada con el cliente, el producto, el mercado
3.-Función Financiera: con el Capital
4.-Función Seguridad: Protección y preservación de instalaciones, equipos, bienes
5.-Función Contable: registros, balance, inventarios
6.-Función Administración: Busca desarrollo y crecimiento de la empresa. Articula las demás funciones
Concepto Administración
Según Fayol, el acto de administrar es:
1.-Planear: visualizar el futuro y trazar un programa de acción
2.-Organizar: Establecer la estructura interior y material de la empresa
3.-Dirigir: Guiar y orientar al personal
4.-Coordinar: unir y armonizar esfuerzos colectivos
5.-Controlar: verificar metas y resultados
Los elementos constituyen el Proceso o Ciclo administrativo
Administración y Organización
Administración es el todo y la organización es una parte de la misma
Concepto Organización se puede usar bajo dos significados:
a) Como
...