PESO ESPECIFICO DE AGREGADOS
Enviado por 18MAR62 • 15 de Diciembre de 2017 • Tarea • 2.367 Palabras (10 Páginas) • 470 Visitas
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE TECNOLOGIA DEL CONCRETO
“PESO ESPECIFICO”
HORARIO:
Martes 4-6 pm
ALUMNO:
Carlos Eduardo Estrada Gutiérrez
Docente:
Ing. Gustavo Ccori Salazar
CUSCO - PERÚ
2015
PESO ESPECIFICO
Objetivos:
- Determinar la densidad y el porcentaje de humedad de los agregados (gruesos y finos) a partir del peso húmedo de los agregados.
- Calcular la densidad y el porcentaje de humedad de una cierta muestra de agregado para saber si cumple los requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla.
- Conocer la importancia y cómo influye la densidad y la absorción que tienen los agregados en una mezcla de concreto.
Fundamento Teórico:
Se trabajo en el laboratorio de la universidad con la muestra de agregado fino y grueso restante del cuarteo realizado en una practica anterior (arena y piedra de Zurite)
Para el agregado grueso se trabajo con mas de 2 kg y para el agregado fino se trabajo con mas de 1 kg.
[pic 2][pic 3]
Materiales para el ensayo:
- Para Agregado Fino: 1 kg Aprox.
- Balanza con capacidad de acuerdo al peso de la muestra y sensible a 0.5 gr.
- Picnómetro, es un frasco volumétrico que tiene una capacidad de 500 ml
- Molde cónico metálico
- Apisonador de metal.
- Bomba de vacíos.
- Horno.
- Para Agregado Grueso: 2 Kg Aprox.
- Balanza.
- Cesta metálica.
- Balde.
- Horno.
Procedimiento:
PARA EL AGREGADO FINO
- Primero se realizo el cuarteo del material (ensayo de cuarteo) hasta tener una cantidad adecuada para realizar el ensayo de mas de 1 kg (1,201.0 gr.) que pasa por la malla N° 4.[pic 4]
[pic 5]
- Se pone a secar el material a 110 °C hasta obtener un peso constante, dejándolo enfriar a temperatura ambiente por 3 horas y luego se sumerge en agua por 24 horas para lograr su saturación finalizado este proceso se escurre el agua con sumo cuidado.[pic 6]
- Vertemos al AF saturado en un recipiente y luego lo introducimos al horno a 40°C durante 3 horas previas al ensayo para secarlo superficialmente.
[pic 7][pic 8]
- Se realiza la prueba de secado superficial con el molde cónico. Se llena un tercio del cono dando 8 golpes con el apisonador se repite una vez mas este proceso y finalmente se llena el cono dando 9 golpes poniendo el material al ras del cono y finalmente se retira el molde, si el material se desparrama totalmente es que esta muy seco, si se queda como la forma del cono es que esta aun mojado superficialmente y si solo se desparrama parcialmente es que el material es optimo para el ensayo. Se pesan 500 gr y se colocan en la fiola previamente pesada con agua hasta 500 ml y los otros 500 gr se ponen a secar en el horno.
[pic 9] [pic 10] [pic 11]
[pic 12] [pic 13]
- Se llena la fiola con arena hasta 500 ml luego con la bomba de vacíos se eliminan las burbujas de aire que contenga el material y se completa con agua de nuevo hasta 500 ml anotando su peso.
[pic 14] [pic 15] [pic 16]
Toma de datos y cálculos:
- PESO ESPECIFICO DE LA MASA (Pem)
[pic 17]
Donde:
- Pem = Peso especifico de masa
- A = Peso en el aire de la muestra secada en el horno en g.
- B = Peso del picnómetro lleno con agua en g.
- C = Peso del Picnómetro con la muestra y el agua hasta la marca de calibración, en g.
- S = Peso de la muestra saturada y superficialmente seca en g.
Pem= 2.47 gr[pic 19][pic 18]
- PESO ESPECIFICO DE UNA MASA SATURADA CON SUPERFICIE SECA (PeSSS)
[pic 20]
PeSSS= 2.63[pic 22][pic 21]
- PESO ESPECIFICO APARENTE (Pea)
[pic 23]
Pea = 2.47[pic 25][pic 24]
- ABSORCION (Ab)
[pic 26]
Ab= 6.79% [pic 28][pic 27]
PARA EL AGREGADO GRUESO
- Primero se realizo el cuarteo del material (ensayo de cuarteo) hasta tener una cantidad adecuada para realizar el ensayo de mas de 2 kg (2,834 gr) que retenga la malla N° 4.
[pic 29]
- Se lava la muestra y se pone a secar en horno a 110 °C hasta peso constante. Se pone a enfriar a temperatura ambiente y se sumerge en un balde con agua por 24 horas para su saturación.
[pic 30]
- Luego de las 24 horas se vacía el agua y se quita la humedad del material con una franela hasta conseguir una superficie sin agua pero no seca y luego se anota su peso con una aproximación de 0.5 gr.
[pic 31] [pic 32]
- Se coloca esta muestra en el cesto de alambre conectando este a la balanza y se determina el peso de la muestra sumergida.
[pic 33]
- Se pone a secar la muestra en horno a 110°C por 16 horas hasta peso constante, se enfría a temperatura ambiente por 1 a 3 horas y se anota el peso.
Toma de datos y cálculos:
- PESO ESPECIFICO DE MASA (Pem)
[pic 34]
Pem= 2.46gr[pic 36][pic 35]
Donde:
- A= Peso de la muestra seca en el aire en g.
- B= Peso de la muestra saturada superficialmente seca en el aire en g.
- C= Peso en el agua de la muestra saturada en g.
- SECA (PeSSS)
[pic 37]
PeSSS= 2.4[pic 39][pic 38]
- PESO ESPECIFICO APARENTE (Pea)
[pic 40]
Pea = 2.32[pic 42][pic 41]
- ABSORCION (Ab)
[pic 43]
Ab= 2.41% [pic 45][pic 44]
Cuestionario:
- ¿Qué diferencias puedes apreciar entre una muestra seca y una muestra saturada interiormente y seca superficialmente?
Una muestra seca tiene una masa y peso diferente por que sus poros están vacíos
...