PIA >CONTAMINACION DE RIOS<
Enviado por Vlopez19 • 21 de Noviembre de 2018 • Biografía • 1.058 Palabras (5 Páginas) • 224 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON[pic 1][pic 2]
PREPARATORIA NO.4
PIA
>CONTAMINACION DE RIOS<
=INTEGRANTES=
-1903506: López López Vania Suzeth
-1907515: Pineda Navarro José Rubén
-1907241: Guerra Ramírez Daniel Alberto
-1907028: Méndez Aguirre Raúl Alejandro
=MAESTROS=
TIC 1- María Amparo de León Garza
QUIMICA 1- Ericka Maldonado Pesina
IMC 1- Víctor Manuel Méndez Munguía
ESPAÑOL 1- Gabriela Guerrero Torres
PEMA- Juan Gualberto Torres González
BIOLOGIA 1- Maritza Gutiérrez Gutiérrez
Linares, Nuevo León, 7 de noviembre del 2017 1ºI
INDICE
- INTRODUCCION
- JUSTIFICACIÓN
- OBJETIVOS
- PROPUESTAS DE SOLUCION
- CONCLUSION
- FUENTES BIBLIOGRAFICAS
INTRODUCCION
El agua es la necesidad más urgente para el ser humano. A pesar de ello, son muy pocas las poblaciones que disponen de este elemento en cantidad suficiente, ya que su distribución en el mundo es despareja.
De toda el agua que hay en la Tierra, solo el 3% es dulce, y de ésta, solo la mitad es potable, además, gran parte de las aguas dulces están bajo forma de hielos o son subterráneas y de difícil acceso. Sólo el 0.008% se hallan en lagos o ríos y circulan por napas de fácil acceso.
En México hay 51 ríos principales en México y de esos 35 están extremamente contaminados. Los resultados señalan a estos ríos como cuerpos de agua con sitios de monitoreo fuertemente contaminados, entre los que destacan el Río Balsas, Río Santiago, Rio Pánuco, Rio Grijalva-Usumacinta, Río Turbio, Río Papaloapan, Río Coatzacoalcos y Río Tonalá, que en su conjunto reúnen 87 por ciento del agua superficial del país.
Algunos de los contaminantes que se encuentran contaminado los ríos son: plomo, níquel, cromo, cloroformo y otros.
Igualmente, hay que recalcar que, en el país, sólo el 20% de las aguas residuales son tratadas y esto se refleja notoriamente en calidad de las aguas, pues de acuerdo con la CONAGUA, el 70% de los cuerpos de agua dulce en México están contaminados y el 31% se describieron extremadamente contaminados, donde se puede hallar mercurio, plomo, cadmio, níquel, cromo, arsénico, cianuro o tolueno, entre otras sustancias químicas tóxicas (Contra línea, 2014). 13 millones de mexicanos reciben el servicio hídrico contaminado por falta de saneamiento, lo que ocasiona que las familias sufran diversas enfermedades (Valadez, 2014).
En nuestra región existen diversas fuentes que facilitan la infiltración de contaminantes, el flujo del rio Pablillo se descargan aguas residuales de uso doméstico, municipal e industrial. En el tiradero se depositan alrededor de 300,000 toneladas de residuos sólidos, en los cuales son depositados en un lomerío que tiene contacto con aguas subterráneas.
JUSTIFICACION
La razón por la cual escogimos el tema es para darnos cuenta del daño que le estamos haciendo a los ríos de nuestra comunidad, y encontrar una solución, también para consientizar a la sociedad sobre esta causa que también a nosotros nos esta afectando, que gracias a esto se esta terminando el agua dulce, esta contaminación de igual manera esta dando mala apariencia para el país, haciendo que de otros países hablen mal del nuestro dejándolo mal no solo socialmente si no ecológicamente.
...