POSIBLES RIESGOS EN UN LABORATORIO Y COMO EVITARLOS
Enviado por gleitze • 22 de Marzo de 2016 • Informe • 330 Palabras (2 Páginas) • 490 Visitas
POSIBLES RIESGOS EN UN LABORATORIO Y COMO EVITARLOS
INTRODUCCIÓN:
Los laboratorios son lugares en los que se lleva a cabo experimentos ya que están equipados con todo lo necesario para realizar los experimentos, es decir una serie de instalaciones o servicios generales de gas, agua, aire comprimido, vacío, electricidad, etc. Siendo aquí donde se manipulan diferentes productos químicos, agentes biológicos, materiales, etc. y se realizan operaciones específicas. Por tanto el trabajo en el laboratorio presenta varios riesgos y consecuencias muy variadas, relacionadas ya sea con las instalaciones, productos que se manipulan; que por lo general son utilizados en pequeñas cantidades u operaciones realizadas.
Causas que conllevan al riesgo, como:
• Desconocimiento
• Falta de Formación e Información
• Exceso de confianza en la tecnología
• Adopción de vicios en el trabajo
• Resistencia a la aceptación de normas/reglas
• El incumplimiento de las normas de seguridad, cuando las hay
• Procedimientos de trabajo mal planificados
Para la fácil prevención de cualquier accidente que pueda llegar a pasar, se debe tener conocimiento del material utilizado si es adecuado, llevar prendas de protección (si son necesarias) y actuar rápidamente en caso de un accidente.
OBJETIVOS:
Conocer los principales riesgos de un laboratorio
Saber cuáles son las medidas preventivas a tomar en caso que se presente uno de los diferentes tipos de riesgo.
Tener noción de los implementos de un laboratorio y de las normas generales que existen en uno.
Características de la prevención de un riesgo
RIESGOS:
En cualquier trabajo que se realice en el laboratorio pueden suceder accidentes por lo tanto debemos tratar de evitar o controlar los riesgos del trabajo.
Existen diferentes tipos de riesgos
Riesgos de origen químico:
a. Por factores intrínsecos:
Propiedades químicas
Debemos tener en cuenta las vías de entrada de sustancias peligrosas¹:
• Vía inhalatoria: a través de la nariz y de la boca
• Vía dérmica: a través de la piel
• Vía digestiva: a traes de la boca, estómago intestinos, etc.
• Vía parental a través de heridas abiertas, llagas, etc.,
Contacto con sustancias corrosivas
Explosiones
Incendios
De una manera más general las reacciones exotérmicas son las más peligrosas, ya que pueden llegar a ser incontrolables en ciertas condiciones
...