PRÁCTICA #2 LEY DE OHM Y DIVISORES DE CORRIENTE Y VOLTAJE EN UN CIRCUITO MIXTO
Enviado por Ingeniería Electrónica • 21 de Febrero de 2016 • Examen • 534 Palabras (3 Páginas) • 427 Visitas
[pic 1] [pic 2][pic 3]
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de Agua Prieta
[pic 4]
PRÁCTICA #2 LEY DE OHM Y DIVISORES DE CORRIENTE Y VOLTAJE EN UN CIRCUITO MIXTO |
MATERIA:
CIRCUITOS ELECTRICOS I
MAESTRA:
M.C. SILVIA PATRICIA GUTIERREZ FONSECA
INTEGRANTES:
DAVID JURADO
ALONSO CORNIDEZ
RAMON GIL
CARRERA:
ING. ELECTRÓNICA
SEMESTRE:
CUARTO
Agua Prieta Son, Mex. FECHA: 15-02-16
Nombre de la práctica: Ley de ohm y divisores de voltaje y corriente.
OBJETIVO: Calcular corrientes y voltajes utilizando la Ley de Ohm y divisores de voltaje y corriente.
INTRODUCCION
Concepto fundamental de Resistencia.
Resistencia: Es la oposición al flujo de la corriente y matemáticamente es la constante de proporcionalidad entre el voltaje y la corriente. La unidad de la resistencia es el ohm. y el símbolo utilizado para representarlo es la letra griega mayúscula omega (Ω).
[pic 5]
Figura 4.1: Símbolo del Resistor.
Resistor: Es cualquier elemento que tiene exclusivamente como característica eléctrica a la resistencia y utilizan bandas de colores para determinar su valor por medio de la vista.
Especificar la correlación con el o los demás temas o subtemas del programa de estudio vigente.
En esta práctica el estudiante aprenderá a medir voltaje, corriente y resistencias y está en correlación con los temas y subtemas de programa vigente como son Análisis de circuitos de corriente directa, circuitos resistivos, ley de ohm.
MATERIAL A UTILIZAR:
Una Placa de inserción o Protoboard
Cables banana-cocodrilo y cocodrilo-cocodrilo.
Puntas de osciloscopio.
8 Resistencias
Un multímetro
Fuente de voltaje
METODOLOGIA:
Paso 1: En el siguiente circuito calcular las corrientes, voltajes y potencias en cada una de las resistencias.
[pic 6]
V | I | P | |
R1 | |||
R2 | |||
R3 | |||
R4 | |||
R5 | |||
R6 | |||
R7 | |||
R8 | |||
R9 |
Paso 2: Simular el circuito en un software de simulación. Incluir imágenes de la simulación y valores obtenidos:
V | I | P | |
R1 | |||
R2 | |||
R3 | |||
R4 | |||
R5 | |||
R6 | |||
R7 | |||
R8 | |||
R9 |
Paso 3: Implementar el circuito físicamente, tomar fotos y anotar las mediciones reales:
...