PRACTICA 10 TASA METABOLICA
Enviado por LOZANOA • 12 de Marzo de 2019 • Informe • 1.151 Palabras (5 Páginas) • 375 Visitas
PRÁCTICA DE BIOFÍSICA– UNT E. Quezada, W. Aguilar, B. Quezada
PRÁCTICA Nº 10
TASA METABOLICA
OBJETIVO.- Medir la tasa metabólica del oxígeno de un animal pequeño.
FUNDAMENTO TEÓRICO.- La tasa metabólica es la medida de la rapidez de cambio, respecto al tiempo, del proceso de oxidación del aire en los pulmones. El aire que respira un animal en reposo contiene aproximadamente 16% de O2 y un 5% de CO2. La presión en el interior del recipiente de la Fig. 1, disminuye al absorber en hidróxido de sodio la producción de CO2, y esta última es proporcional a la utilización del oxígeno. La tasa metabólica basal (TMB), es la tasa necesaria para que un animal permanezca vivo, varía con su tamaño, siendo mayor para animales más pequeños. Se mide generalmente en Kcal/m2.h y se determina con la fórmula.
TM= E/S kcal/m^2.h (1)
Donde E es la energía suministrada por el oxígeno (en Kcal/h) y S la superficie del animal:
S= kW^(2/3) (2)
Donde W es el peso en gf, k una constante de proporcionalidad: k = 8,8 (cobayo); k= 9,1 (rata) y S la superficie en cm2.
Las mediciones para la tasa de utilización de oxígeno indican una relación promedio de más o menos 4,83 kcal/L de oxígeno, para la mayoría de animales.
La presión de vapor de agua a diferentes temperaturas se muestra en la tabla 1.
Tabla 1
T(ºC)
16 17 18 19 20 21 22 23
P(mmHg) 13,63 14,53 15,48 16,48 17,53 18,65 19,83 21,07
MATERIAL Y MÉTODO
01 metabolímetro con accesorios
10 gr Hidróxido de sodio, potasio o cal sodada
01 tapón para el depósito de vidrio con dos orificios (uno para el termómetro y el otro para la pipeta)
01 pipeta o tubo de vidrio graduado en cm3
01 termómetro
01 cobayo o rata
Agua jabonosa
01 hisopo grande
Plastilina fresca o silicona liquida
01 balanza de repostería.
01 cronómetro
PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS
Pesa al animal en gramos y anota.
Coloca en el recipiente el NaCl, introduce al animal del depósito de vidrio como se muestra en la Fig. 1 y tapa herméticamente con plastilina.
Espera unos 5 minutos para que se efectúe el equilibrio de temperatura dentro del recipiente; anota esta temperatura (t0).
Humedece el interior de la pipeta en toda su longitud con el hisopo mojado en agua jabonosa.
Coloca una película de agua jabonosa en el extremo libre de la pipeta y observa cómo
...