PRACTICA 5. Identificación de sustancias ácidas y bases de uso común
Enviado por Luis Bernal • 12 de Octubre de 2019 • Práctica o problema • 681 Palabras (3 Páginas) • 141 Visitas
PRACTICA 5. Identificación de sustancias ácidas y bases de uso común
OBJETIVO
- Identificar y diferenciar un ácido de una base; así como la escala de pH.
- Conocer el uso y manejo del potenciómetro, instrumento básico en un laboratorio, a través de la medición de pH de algunas disoluciones.
Pre Laboratorio
Investiga el uso y cuidados de un potenciómetro.
¿Qué es pH?
¿Qué es un indicador de pH, cómo funciona? menciona algunos ejemplos.
Tiempo requerido: 2 horas
Equipo Potenciómetro | Materiales 5 matraz Erlenmeyer de 125 ml 1 vaso de precipitado de 200 ml 1 mortero 1 gotero 1 gradilla 10 tubos de ensayo 1 pipeta de 10 ml 1 prepipeta 1 piceta | Reactivos Solución buffer pH 7. Fenolftaleína Anaranjado de metilo 1 g de bicarbonato 50 ml de Enjuague bucal 50 ml de jabón liquido Agua destilada El jugo de un limón El jugo de una naranja 50 ml de leche 50 ml de bebida carbonatada 50 ml de Melox o algún antiácido 100 g de Col morada |
Introducción
Los potenciómetros son instrumentos delicados y es imprescindible mantenerlos en perfectas condiciones para que proporcionen lecturas fiables. Para su buen funcionamiento, periódicamente se debe calibrar el instrumento.
Un potenciómetro es el dispositivo que se utiliza para medir la diferencia de potencial existente entre un electrodo de trabajo y uno de referencia, cuando ambos están sumergidos en una solución de la cual se desea determinar su acidez o basicidad, expresando esta como pH. En el caso del electrodo de referencia, este posee un potencial conocido, constante y estable a diferencia del electrodo de trabajo. El potencial que se desarrolla en este último electrodo varía en proporción a la concentración de iones H+ que se encuentren en la solución, mismo que es influenciado enormemente por la temperatura a la que se lleve a cabo la medición (Martínez, U. 2009)
La potenciometría se refiere al método electroanalítico empleado en la determinación de la concentración de iones H+ en una sustancia que se encuentra en solución, mediante el uso de un potenciómetro y dos electrodos (Skoog, W., Holler J. & Crouch S. 2000).
Procedimiento experimental
Calibración del potenciómetro
1. Conecta y enciende el potenciómetro, presiona el botón pH, con cuidado retira el electrodo de la solución de almacenamiento, en un vaso de precipitado enjuaga el electrodo con agua destilada de la piceta, sacude un poco y seca suavemente con papel absorbente.
...