PRACTICA QUIMICA APLICADA. “COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES”
Enviado por ldiegomozo • 21 de Noviembre de 2016 • Práctica o problema • 692 Palabras (3 Páginas) • 761 Visitas
[pic 1]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL [pic 2]
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS
LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA
SECUENCIA 1IV27
PRÁCTICA NUM. 2
“COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES”
Neri Herrera Valeria Magdalena
Martínez Mozo Luis Diego
Profesor: CARDENAS AYALA MARCO ANTONIO
OBJETIVO GENERAL
Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de los gases
ABSTRACT
INTRODUCCION
Se le denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí
Todos los gases tienen un comportamiento muy parecido, independientemente de su naturaleza, este comportamiento se estudia a través de las variaciones de tres parámetros que son la presión, el volumen, y la temperatura
En la práctica se realizó un experimento en donde medimos el volumen del gas que estaba depositado en un sistema y pudimos observar cómo es que los gases tienen una constante en lo que respecta al volumen y temperatura. Registramos los datos cuando aumentaba la temperatura y como se comportaba el volumen del agua después de realizar los cálculos , determinamos el valor del volumen de todo el sistema, posteriormente obtuvimos su volumen total el cual analizamos en una gráfica con los datos de la temperatura y el volumen total y poder así calcular el coeficiente de expansión de los gases experimental el cual fue comparado con el teórico obteniendo un error pequeño relativamente cumpliendo así el propósito de la práctica basándonos en la ley de Charles y Gay-Lussac, finalmente se observó que cuando la temperatura de un gas aumenta, el volumen se expande, y viceversa.
MATERIAL Y EQUIPO
- Aparato para estudio de las leyes de los gases marca PHYWE ( r= 0.57 cm) con volumen adicional de 1.01 cm3 , con soporte, mercurio y termómetro
- Baño con termostato, control de temperatura y recirculación de agua
EXPERIMENTACION
Desarrollo
- Se tomo el Baño con termostato para controlar la temperatura del agua y su recirculación.
- Se lleno con 2 ½ vaso con agua, de aproximadamente 1 litro.
- Se conecto el aparato lleno de agua.
- Se conecto una manguera a la boca del enfriador con el Baño con termostato.
- Se hizo una primera medición, con ayuda de una hoja de papel, desde la base hasta el lugar en donde quedaría la primera medición
- Obtuvimos así la h1 y h2
CUESTIONARIO
1. Tabular los datos experimentales de volumen y temperatura, incluir una columna con el volumen total a las diferentes temperaturas.
Temperatura (°C) | Volumen |
42 | 22.5 |
51 | 23.5 |
Formula [pic 3]
Temperatura | Volumen total |
22.5 | [pic 4] |
23.5 | [pic 5] |
2. Construir la grafica de volumen contra temperatura
[pic 6]
3. Efectuar un ajuste de curva, en caso necesario y determinar la pendiente de la recta
Temperatura = X 42,51
Volumen = Y 23.97, 24.99
m= 0.113
b=19.22
4. Explicar a que corresponde la pendiente de la recta de volumen vs temperatura
...