PRIMER PARCIAL - MICRO 1
Enviado por alexjxandro • 22 de Abril de 2015 • 2.386 Palabras (10 Páginas) • 346 Visitas
1.- Clasificación a la que pertenece, cuando una bacteria es sometida a la tinción de Gram para su identificación y la forma que tiene ésta.
A) Taxonómica
B) Genotípica
C) Analítica
D) Fenotípica
2.- Método fenotípico utilizado en la clasificación de las bacterias que consiste en el estudio de los patrones de sensibilidad del microorganismo frente a distintos antibióticos.
A) Análisis de los lípidos
B) Antibiograma
C) Análisis de la secuencia del ácido nucleico
D) Serotipado
3.- Es un método de clasificación genotípica de las bacterias que consiste en utilizar sondas para localizar unas secuencias específicas de los ácidos nucleicos que son características de género y especie.
A) Serotipado
B) Análisis de secuencias de ácidos nucleicos
C) Hibridación del ADN
D) Análisis de proteínas celulares
4.- Es el nombre de la forma helicoidal que tienen algunas bacterias cuando se les somete a alguna tinción para su observación.
A) Coco
B) Bacilo
C) Espirilo
D) Diplococos
5.- Son las bacterias que presentan una delgada capa de peptidoglucano incapaz de retener el colorante de contraste y adquieren un color rojo en la tinción de Gram.
A) Gramnegativas
B) Grampositivas
C) Micobacterias
D) Micoplasmas
6.- Son moléculas extracromosómicas circulares, que suele encontrarse en las bacterias gramnegativas y mucho de ellos confieren resistencia frente a uno o más antibióticos.
A) ADN
B) Plasmidos
C) Pared celular
D) Peptidoglucano
7.- Es una de las 3 ausencias que existen en la membrana de las bacterias grampositivas.
A) Membrana externa
B) Esporas
C) Cápsula
D) Exotoxina
8.- Es una de las 2 ausencias que existen en la membrana de las bacterias gramnegativas.
A) Membrana externa
B) Lipopolisacárido
C) Endotoxina
D) Esporas
9.- Es una estructura externa de algunas bacterias, importante para su supervivencia en el organismo anfitrión y facilita su adherencia, es poco antigénica y antifagocítica, constituye un factor de virulencia significativo.
A) Esporas
B) Fimbrias
C) Cápsula
D) Flagelos
10.- Es una estructura deshidratada formada por múltiples capas que protege a la bacteria y le permite vivir en un estado de latencia en condiciones ambientales adversas, como la desaparición de un nutriente.
A) Esporas
B) Pili
C) Cápsula
D) Flagelos
11.- Son microorganismos que no pueden crecer en presencia de oxígeno.
A) Aerobios estrictos
B) Anaerobios estrictos
C) Anaerobios Facultativos
D) Litótrofos
12.- Son las bacterias que dependen exclusivamente de fuentes de carbono orgánico.
A) Anaerobios estrictos
B) Anaerobios facultativos
C) Litótrofas
D) Organótrofas
13.- Es una de las fases del crecimiento bacteriano en donde las bacterias se dividen y duplican su población hasta alcanzar el máximo nivel posible según el tipo de medio posible y las condiciones imperantes.
A) Fase de latencia
B) Fase exponencial
C) Fase estacionaria
D) Fase de Disminución
14.- Son microorganismos potencialmente patógenos en las vías respiratorias superiores.
A) Salmonella y Campylobacter
B) Enterococcus y Enterobacteriaceae
C) Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae
D) Neisseria gonorrhoeae y C. trachomatis
15.- Son microorganismos causantes de vaginitis y uretritis
A) N. gonorrhoeae y C. trachomatis
B) Clostridium perfringens y Candida
C) Salmonella y Campilobacter
D) Enterococcus y Enterobacteriaceae
16.- Son microoganismos de flora microbiana comensal de la uretra.
A) N. gonorrhoeae y C. trachomatis
B) Enterococcus y Enterobacteriaceae
C) S. pneumoniae y Klebsiella
D) Lactobacilos y estafilocoos coagulasa negativo
17.- Agente causal que se encuentra en el suelo, agua y tracto gastrointestinal de animales y ser humano; produce esporas, inhibe la liberación de neurotransmisores hacia las sinapsis inhibitorias, existe tres dosis de vacuna para la prevención y de recuerdo cada 10 años.
A) CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
B) CLOSTRIDIUM TETANI
C) Clostridium Botulinum
D) Pseudomonas aeruginosa
18.- Agente causal que produce infecciones supurativas como faringitis, escarlatina, sinusitis, e infecciones no supurativas como fiebre reumatica y glomerulonefritis; sus factores de virulencia son capsula, proteina M, estreptolisinas S y O.
A) STAPHYLOCOCCUS AUREUS
B) STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
C) STREPTOCOCCUS PYOGENES
d) Neisseria meningitidis
19.- Agente causal de enfermedad pulmonar y extrapulmonar que en pacientes infectados con VIH presentan mayor riesgo de padecer la enfermedad activa; el tratamiento contra esta bacteria es politerapia con isoniacida, rifampicina, etambutol y piracinamida.
A) Pseudomonas aeruginosa
B) MYCOBACTERIUM LEPRAE
C) MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
d) Streptococcus pneumoniae
20.- Agente causal que produce bacteremia, se transmite por aerosol, frecuente sobre todo en niños y adultos jovenes, su factor de virulencia es la cápsula, endotoxina y adhesinas, su tratamiento es con ceftriaxona, penicilina y cloranfenicol.
A) Corynebacterium diphteriae
B) NEISSERIA MENINGITIDIS
C) NEISSERIA GONORRHOEAE
d) Mycobacterium tuberculosis
21.- Agente causal de infecciones nosocomiales, produce enfermedades pulmonares, infecciones cutáneas primaria e infecciones de aparato urinario, infecciones auditivas u oculares y bacteremias, principalmente posee capsula y exotoxina A.
A) ESCHERICHIA COLI
B) SALMONELLA TYPHI
C) PSEUDOMONA AERUGINOSA
d) Streptococcus pneumoniae
22.- Enfermedad de transmisión sexual o congénita, cuya evolución clínica se divide en tres fases: primaria, secundaria y tardía, su tratamiento es con penicilina, tetraciclina y eritromicina.
A) SIFILIS
B) GONORREA
C) ARTRITIS
d) Treponema pallidum
23.- Enfermedad que se produce por la ingestión de un alimento que contiene la toxina que inhibe la liberación del neurotransmisor acetilcolina, su tratamiento consiste en ventilación asistida
...