PRIMERA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Enviado por JEFFFER_CALL • 20 de Febrero de 2017 • Apuntes • 1.603 Palabras (7 Páginas) • 136 Visitas
[pic 1]
PRIMER TRABAJO
PRIMERA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
Demuestre su capacidad de aplicar lo que aprendió; ponga en práctica los nuevos conocimientos, habilidades y valores.
I.- Indica la letra que corresponde a cada concepto. (0,10 puntos cada una)
a) Comercio Exterior, b) Componente nacional; c) balanza de pagos; d) salvaguardias o sobretasa arancelaria; e) Contingentes; f) Divisas; G) Exportación; H) Bien de capital; I Aduana; J) Arancel (Derecho arancelario).
(0,10 puntos cada una)
- Permite el ingreso de divisas a través de las exportaciones, así como la satisfacción de necesidades internas en la compra de productos, bienes o servicios que puedan abastecer o cubrir demandas en el mercado interno. (a)
- Es un registro de todas las transacciones monetarias producidas entre un país y el resto del mundo en un determinado periodo. Estas transacciones pueden incluir pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras. (c)
- Insumos o materia prima elaborados en el país para que sean utilizados por la industria nacional. (b)
- Tributo adicional que se aplica sobre el arancel que ya tiene un bien importado para salvaguardar la economía, en ciertos casos, como cuando existen amenazas en ciertos sectores.(d)
- Se fija un máximo de exportaciones para un periodo dado), son los denominados CUPOS. (Cuotas), que es el término más habitualmente utilizado para referirse a este tema. (e)
- Moneda extranjera aceptada como medio de pago. (f)
- Es el envío legal de mercancía nacional o nacionalizada, para su uso o consumo en el exterior. (g)
- Utiliza la industria para generar productos o servicios, como maquinaria, equipos de oficina, computadoras para una empresa. Además, estos son de larga duración.(h)
- Servicio público que regula y controla la entrada y salida de mercancías, los medios que las transportan y los trámites que deben hacerse. Su función es hacer cumplir las leyes y recaudar impuestos, derechos y aprovechamientos aplicables en materia de comercio internacional. (i)
- Carga financiera en forma de impuesto que se aplica a las Mercancías que se transportan de un territorio aduanero a otro (a menudo de un país a otro). Se aplican a las importaciones de mercancías y también pueden aplicarse a las exportaciones (j)
II) I.- Marca con una V si las siguientes afirmaciones son verdaderas o con una F si son falsas. Tienes que elaborar en computadora la hoja de respuestas que encontrarás al final y contestar las preguntas objetivas. En las respuestas que sean falsas debes argumentar por qué. (0,10 puntos cada una).
- Los Regímenes de Excepción son medidas que adoptan los gobiernos para fomentar su exportaciones, cuando existen desequilibrios en la balanza de pagos, sin embargo estas medidas van a resultar perjudiciales para otros países. (F)
La barreras arancelarias son medidas que adoptan los gobiernos para fomentar su exportaciones, cuando existen desequilibrios en la balanza de pagos, sin embargo estas medidas van a resultar perjudiciales para otros países
- Se lo conoce como salvaguardia o sobretasa arancelaria al ente, ya sean individuos u organizaciones que son originarias de países diferentes. (F)
Los negocios internacionales es el conjunto de transacciones realizadas entre entes, ya sean individuos u organizaciones que son originarias de países diferentes.
- Se conoce como Balanza de Pagos a la diferencia de la compra y la venta de bienes y servicios a otros países (exportaciones – importaciones) (V)
- El comercio exterior busca que los gobiernos y personas puedan encontrar bienes y servicios más económicos, de mejor calidad, y con características especiales y específicas. (V)
- El comercio interior se denomina exportación o importación, mientras que el comercio exterior se denomina venta o compra. (F)
El comercio exterior se denomina exportación o importación, mientras que el comercio interno se denomina venta o compra.
- Se denominan INCOTERMS a los términos que establecen las obligaciones y derechos que tiene cada una de las partes en el desarrollo de una transacción de comercio. (V)
- Las Regulaciones no arancelarias obligan a las partes para efectos del comercio exterior a ser Normas de cumplimiento obligatorio en los países que exigen normas de etiquetado, certificados de origen, certificaciones de calidad ISO, normas ecológicas y las ecoetiquetas.(V)
- El precio FOB es el régimen aduanero que permite la salida definitiva de mercancías en libre circulación, fuera del territorio aduanero ecuatoriano o a una Zona Especial de Desarrollo Económico, con sujeción a las disposiciones establecidas en la normativa legal vigente. (F)
Exportación definitiva (Régimen 40) es el régimen aduanero que permite la salida definitiva de mercancías en libre circulación, fuera del territorio aduanero ecuatoriano o a una Zona Especial de Desarrollo Económico, con sujeción a las disposiciones establecidas en la normativa legislación vigente. (Art. 158 del Reglamento al COPCI)
- La teoría Heckscher- Ohlin, tiene su principal apoyo en el enriquecimiento de las naciones, a través de la acumulación de metales preciosos en especial el oro. (F)
El mercantilismo tiene su principal apoyo en el enriquecimiento de las naciones, a través de la acumulación de metales preciosos en especial el oro.
- El costo de oportunidad es el nombre que se da en Economía al valor que representa cuánto nos cuesta o costaría desaprovechar una oportunidad. (V)
III.- Contesta las siguientes preguntas de la manera más concreta y clara. (0,80) puntos cada una.
- ¿Qué es ventaja absoluta? Realice el siguiente ejemplo matemático.
EE.UU. a. 100 Unidades de recursos disponibles b.10 Unidades para producir 1T de banano c.5 Unidades para producir 1T. de Trigo Utiliza la mitad de recursos cuando no hay comercio exterior | Ecuador a. 100 Unidades de recursos disponibles b. 5 Unidades para producir 1T. de banano c. 10 Unidades para producir 1T de Trigo Utiliza la mitad de recursos cuando no hay comercio exterior. |
Sin comercio 100/2=50 | Con comercio 100 |
Banano Trigo | Banano Trigo |
EEUU 50/10=5T 50/5=10T Ecuador 50/5=10T 50/10=5T 15T 15T | EEUU 100/10=10T 100/5=20T Ecuador 100/5=20T 100/10=10T |
Banano Trigo EEUU 0 20 Ecuador 20 0 20T 20T | |
[pic 2] |
...