PROBLEMAS EN LODOS ACTIVOS
Enviado por Lizeth Camargo Salinas • 17 de Octubre de 2017 • Resumen • 316 Palabras (2 Páginas) • 460 Visitas
BULKING:
Es la perdida de la capacidad que tiene el lodo en sedimentarse eficazmente debido a la proliferación excesiva de bacterias filamentosas haciendo que el lodo aumente su volumen lo que conduce a la pérdida de la eficiencia en el tratamiento del agua; algunas causas de la proliferación son: baja concentración de oxígeno disuelto, deficiencia de nutrientes, valores bajos de pH, alto contenido en sulfuros y en sacáridos y condiciones de septicidad en el agua residual.
ESPUMAS (FOAMING):
Es la acumulación de microorganismos filamentosos en la superficie del reactor gracias al empuje de las burbujas de aire que permiten la flotación de estas bacterias formando espumas de color café y que también son favorecidas por la presencia de grasas dando lugar a espumas densas y consistentes. Las espumas blancas son debidas al aporte de detergentes o tensioactivos y también por una alta carga orgánica.
RISING SLUDGE (FANGO ASCENDENTE):
Es la flotación de los lodos hacia la superficie después de un tiempo de sedimentación relativamente corto debido al proceso de desnitrificación en el que los nitritos y nitratos del agua residual se convierten en nitrógeno gaseoso; el gas se adhiere a las partículas del lodo provocando la flotación.
CRECIMIENTO DISPERSO:
Son microorganismos que no forman flóculos formando solamente pequeños grupos o células solas, esto ocurre cuando la concentración de sustrato es muy baja o muy alta. En estas condiciones las bacterias ocupan el mayor espacio posible, y la superficie de la membrana celular posee cargas eléctricas negativas que facilitan la dispersión.
VISCOUS BULKING:
Es causado por un la excreción masiva de polímeros extracelulares con una gran capacidad de retención de agua a causa de bacterias como las del género Zooglea cuando tienen un metabolismo con déficits de nutrientes. La velocidad de sedimentación y de compactación del lodo se vuelve más lenta y si se hace una aireación excesiva puede provocar la formación de espumas blancas.
ANGIE LIZETH CAMARGO SALINAS
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
...