PROBLEMAS SOCIO-AMBIENTALES EN CAMPOS DE EXTRACCIÓN DE HIDROCARBUROS
Enviado por lauramartvil • 23 de Octubre de 2013 • 661 Palabras (3 Páginas) • 584 Visitas
PROBLEMAS SOCIO-AMBIENTALES EN CAMPOS DE EXTRACCIÓN DE
HIDROCARBUROS.
Este conflicto inicia desde el momento en que se realiza el estudio sísmico,
generado conflictos a nivel regional por la contratación de personal externo para
realizar tareas especificas a nivel profesional que las personas pertenecientes a
estos lugares no pueden realizar, posteriormente se otorga la licencia de
explotación de crudo, generando problemas a nivel ambiental en primera instancia
por daños al subsuelo ya que se están extrayendo los recursos no renovables del
interior de la tierra, en segunda instancia los derechos de vía que simplemente son
carreteras que atraviesan zonas verdes por las cuales se tiene ingreso a los
diferentes pozos y por donde atraviesa la tubería de extracción de crudo y la
inyección de agua a los mismos, generando esto deforestación y extinción de
plantas nativas, en tercera instancia encontramos las emisiones de la maquinaria
utilizada desde el proceso de perforación, pasando por el proceso de construcción
y montaje y todo lo perteneciente a la producción y mantenimiento de los pozos en
general, adicionalmente encontramos la extracción del gas presente en los
diferentes pozos los cuales son transportados por tubería y posteriormente
quemados en la TEA mecanismo utilizado para la combustión del gas.
También encontramos la contaminación hídrica que está generando problemas
sociales de gran magnitud por la falta de agua potable en estas poblaciones ya
que inicialmente se vertían estas aguas salinas a las fuentes hídricas sin ninguna
restricción ni control y como consecuencia de esta práctica se perdieron muchas
fuentes con las cuales se abastecían para el consumo humano.
Para cada uno de los procesos mencionados anteriormente genera inconformismo social por la falta de generación de empleos a personal de la región, aunque Ecopetrol tiene estipulado la contratación del cien por ciento del personal de mano de obra no calificada y la contratación del personal calificado que tiene la región donde se esté extrayendo el fluido, además de la contratación de los diferentes sitios de hospedaje, restaurantes y vehículos que pertenezcan a personas oriundas de el lugar donde se encuentre en producción el pozo, las empresas contratistas no dan cumplimento total a estos requerimientos exigidos por Ecopetrol, generando paros en la comunidad y con esto perdidas a nivel económico para las operadoras e inseguridad para el personal contratista que está prestando sus servicios a estas operadoras.
Otro inconveniente que genera protestas y bloqueos en ocasiones violentos son
las remuneraciones económicas estipuladas que la convención de Ecopetrol
maneja en cuanto a los dividendos que
...