PROCEDIMIENTO PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES.
Enviado por Giomara Obando • 6 de Enero de 2017 • Informe • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 2.067 Visitas
[Logotipo de la organización]
[nombre de la organización]
PROCEDIMIENTO PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES
Código: | |
Versión | 0.1 |
Creado por: | |
Aprobado por: | |
Fecha de la versión | |
Firma: |
Tabla de contenidos
1. Propósito, alcance y usuarios
2. Documentos de referencia
3. Tratamiento de Riesgos y oportunidades
3.1. Identificación de riesgos y oportunidades
3.2. Determinar el nivel de riesgo
3.3. Acciones para abordar los riesgos y oportunidades
3.4. Evaluación de las acciones para abordar los riesgos y oportunidades
3.5. Jerarquía de las acciones para abordar los riesgos
4. Gestión de registros guardados en base a este documento
5. Apéndices
OBJETIVO
, empleará el siguiente documento con el objetivo de identificar y evaluar los posibles riesgos dentro de la organización para minimizar o eliminar sus impactos.
ALCANCE
Este procedimiento se da en su aplicación a todos los procesos y todo el personal que en el desarrollo de sus actividades se puedan identificar eventos y riesgos en los procesos que participan directa o indirectamente.
RESPONSABILIDADES
- Alta Dirección: Responsable de aprobar y brindar los recursos para la implementación del procedimiento.
- Coordinador del SIG: Responsable y representante SIG, encargado de velar por el cumplimiento y actualización del presente documento.
REFERENCIAS
- Norma Internacional ISO 9001:2015
Requisito 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
Norma Internacional ISO 14001:2015
Requisito 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
DEFINICIONES
Peligro:
Fuente o situación que tiene un potencial de producir daño o pérdida financiera, comerciales, operacionales, competitivos, de crédito, entre otros.
Riesgo:
Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y la gravedad o consecuencias de un determinado evento peligroso.
Evaluación del riesgo:
Proceso de evaluación de riesgo(s) derivados de un peligro(s) teniendo en cuenta la adecuación de los controles existentes y la toma de decisión si el riesgo es aceptable o no.
DESARROLLO
De acuerdo con el contexto de y los requisitos de las partes interesadas identificadas, el Coordinador del Sistema Integrado de Gestión conjuntamente con los responsables de los diferentes procesos tienen que:
- Identificar riesgos y oportunidades que tienen potencial impacto para la conformidad de los productos y servicios
- Determinar la importancia del riesgo
- Definir las acciones apropiadas
- Llevar a cabo la evaluación de la eficacia de las acciones
- Establecer la jerarquía en las acciones para abordar los riesgos
Identificación de riesgos y oportunidades
Durante la planificación del SGC, El coordinador SIG considera los asuntos internos y externos relevantes para el propósito y la dirección estratégica de así como las necesidades y expectativas de las partes interesadas relevantes para el SGC para determinar los riesgos y oportunidades que serán abordados.
Los riesgos y oportunidades son identificados y abordados para dar garantía de que el SGC puede alcanzar sus resultados previstos, realzar efectos deseables, prevenir o reducir los efectos no deseados y lograr la mejora continua
Durante la identificación de los riesgos y oportunidades [cargo] tiene en cuenta, sin limitarse, las siguientes preguntas:
- ¿Qué puede suceder?
- ¿Cómo puede suceder?
- ¿Qué tipo de daño puede ocurrir en el proceso o producto?
- ¿Cómo de dependiente es nuestro negocio con respecto los clientes clave actuales?
- ¿Quiénes son proveedores alternativos?
- ¿Puede llegar a afectar a nuestro negocio? ¿En qué medida?
- ¿Qué próximas regulaciones o políticas gubernamentales forzarán cambios a nuestro negocio?
- ¿Son las condiciones económicas generales lo suficientemente estables como para no influenciar en la organización?
- ¿Existe necesidad de recursos adicionales?
- ¿Están nuestros documentos estratégicos e información lo suficientemente protegidos?
- ¿Existen cambios en las prioridades de nuestras partes interesadas?
Determinar el nivel de riesgo
Dependiendo del nivel que pueda afectar a la conformidad del producto y servicio, [cargo] define los siguientes niveles de la importancia del riesgo:
- Riesgo insignificante (pequeño) – riesgo aceptable, no se requiere ninguna acción
- Riesgo clave – riesgo inaceptable, se requieren medidas de tratamiento de riesgo.
[cargo] introduce los riesgos clave en el Inventario de los principales Riesgos y Oportunidades.
...