PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INSPECCION POR LIQUIDOS PENETRANTES
Enviado por edgaryovani • 25 de Mayo de 2022 • Ensayo • 2.021 Palabras (9 Páginas) • 137 Visitas
[pic 1] | PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR INSPECCION POR LIQUIDOS PENETRANTES | CODIGO: SIG-PR-CS-003 REV.0 Fecha: 16/08/2018 |
INSPECCIÓN POR LÍQUIDOS PENETRANTES
ELABORADO POR: | REVISADO POR: | REVISADO POR: |
[pic 2] José Nieves Vílchez Supervisor de Calidad | [pic 3] Ing. Francisco Urbina Flores Coordinador General | [pic 4] Ing. Víctor A Cruz V Gerente de Operaciones |
- OBJETIVO
Este procedimiento tiene como objetivo establecer la metodología a seguir para la ejecución de prueba por tintes penetrantes (PT) de las Juntas Soldadas a tope y de filete, así como establecer criterios. Se pueden examinar materiales de acero al carbono. Se emplea el método de líquidos coloreado removibles con solvente.
- ALCANCE
Este procedimiento está de acuerdo al código ASME Sec. V, Art. 6 “Liquid Penetrant Examination”, y es aplicable a los materiales y uniones soldadas que se realicen en los trabajos de fabricación y reparación.
- RESPONSABLES
- Ingeniero residente de Obra.
- Inspector QA/QC
- Supervisor de Soldadura
- Supervisor HSE.
- Personal ejecutor de VILOCRUSAC: Responsable del proceso involucrado.
- PROCEDIMIENTO
- DOCUMENTOS RELACIONADOS
- Código ASME, Sección V, Art. 6. Liquid Penetran Examination
- Código ASME, Sección VIII, apéndice 8. Methods for Liquid Penetrant Examination (PT)
- Código ASME, Sección IX.
- ASTM E165: Método de Inspección por Liquido Penetrante
- DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Método de Tintes Penetrantes: La técnica de líquidos penetrantes consiste en aplicar sobre la superficie de la pieza que se desea inspeccionar, un líquido de impregnación que por sus características de capilaridad se introducirá en las discontinuidades existentes.
Después de un tiempo de penetración adecuado se elimina el exceso del penetrante sobre la superficie y se aplica un revelador que extraerá el líquido acumulado en las discontinuidades dejando indicaciones en la superficie de la pieza. La superficie es examinada para determinar la presencia o ausencia de las indicaciones.
Unión soldada: Es una fusión de 02 materiales (metales generalmente) mediante el proceso de soldadura obteniendo como producto una unión soldada de propiedades mecánicas similares al material original.
Inspección con tintes penetrantes: Es una manera efectiva de detectar discontinuidades las cuales están abiertas a la superficie. Discontinuidades típicas detectables por este método son: fisuras, laminaciones, porosidad.
Especificación técnica: Documento en el cual se contempla los requisitos mimos para los trabajos de soldadura, o menciona bajo que normas inspeccionar las uniones soldadas.
Discontinuidad: No existe soldadura perfecta, toda soldadura tiene discontinuidades. Entonces discontinuidad es la perdida de homogeneidad del material.
Defecto: Es una discontinuidad inaceptable que debe ser reparada, de acuerdo al código empleado para el presente proyecto.
Criterio de Aceptación y Rechazo: Establece los límites entre discontinuidades aceptables y rechazables (a reparar). La aceptación o rechazo de una unión soldada inspeccionada visualmente estará de acuerdo con el código de aplicación para el presente proyecto.
- RECURSOS ASIGNADOS
Para la realización y puesta en marcha de este procedimiento se dispondrá de los siguientes recursos.
Personal Involucrado
Cantidad | Descripción |
01 | Inspector QA/QC |
01 | Supervisor de soldadura |
Herramientas y Equipos
Cantidad | Descripción |
1 | Kit de tintes penetrantes (penetrante, limpiador, revelador) |
1 | Liquido limpiador o removedor tipo 2 métodos B, en atomizadores portátiles en aerosol. |
1 | Liquido penetrante coloreado (color rojo) removible con solvente, tipo 2 método B, en atomizadores portátiles en aerosol. |
1 | Liquido revelador no acuoso tipo I y II método D, en atomizadores portátiles en aerosol. |
1 | Luxómetro (de ser necesario) |
1 | Guantes y mascarilla. |
1 | Trapo industrial. |
- DESARROLLO DEL PROCESO
COORDINACIONES DE CALIDAD
El personal que realice las pruebas PT debe tener Nivel I o Nivel II PT de acuerdo a SNT TC-1A. Niveles I PT pueden realizar la prueba con la verificación de un Nivel II para la interpretación de indicaciones.
El Inspector QA/QC verificará que las uniones soldadas hayan pasado la inspección visual y que se encuentren limpias previas a la inspección con tintes penetrantes. En el caso de inspección de pases de raíz, debe verificar que la superficie este uniforme y sin discontinuidades visibles.
Para el caso de detección de defectos sobre material base, debe asegurarse de que la inspección se amplíe tanto como sea necesario para asegurar que el defecto sea totalmente removido., etc., con la correspondiente identificación del soldador que ejecutó el trabajo.
...